Tecnológicas
Pallete (Telefónica): “Europa se ha quedado dormida"" y ha perdido "trenes de innovación"
- Cree que España está "en una posición privilegiada" para participar en el "despertar" europeo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, aseguró este jueves que Europa “se ha quedado dormida como región en los últimos años” porque “las reglas de juego que nos han traído hasta aquí no funcionan y Europa ha ido perdiendo trenes de innovación”.
Durante su intervención en el acto de conmemoración del décimo aniversario de la Cámara de Comercio de España, celebrado en el recinto ferial Ifema de Madrid, Álvarez Pallete urgió a un “despertar” europeo, porque “el marco tecnológico está avanzando mucho más rápido que nuestra capacidad de adaptarnos a él”.
En su opinión, “si queremos que Europa sea una región competitiva, que abandere sectores tecnológicos y de innovación”, debe cambiar sus reglas y definir sus objetivos para la próxima década, y cree que las directrices fijadas por la nueva Comisión van en la buena dirección.
Ante ese desafío, cree que España está en una situación de “privilegio” y “muy bien posicionada” porque tiene las infraestructuras y un trabajo bien hecho en los últimos 40 años como sociedad. “Nuestra responsabilidad ahora es participar en llevar a Europa a un sitio mejor”, señaló.
Como responsable de una empresa tecnológica, dijo que le preocupan "mucho" cuestiones como la ciberseguridad, “que se ha convertido en un nuevo frente de batalla”, y los relacionados con “la desinformación, que lleva a la polarización, la posverdad y el populismo”.
Álvarez-Pallete también confesó su inquietud por “el impacto en el empleo que tendremos que gestionar" por la transición digital. “Se va a destruir mucho empleo y se va a crear mucho empleo, y tendremos que gestionar esa transición de forma responsable y con capacitación, desde la educación primaria hasta la formación en las propias empresas”.
El presidente de Telefónica afirmó que la digitalización de las empresas no tiene vuelta atrás, “aunque den vértigo” cambios como los que suponen la implantación de la inteligencia artificial o el ‘big data’.
En esa dirección, animó a las pymes a que busquen asesoramiento en empresas como Telefónica y en las cámaras de comercio para acogerse con éxito a las ayudas estatales como el Kit Digital.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2024
JRN/gja