PALESTINA. UGT Y CCOO PIDEN A AZNAR QUE EXIJA PUBLICAMENTE EL FIN DE LA VIOLENCIA E IMPULSE EL PROCESO DE PAZ

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO y UGT exigieron hoy al Gobierno español, como presidente de turno de la UE, que "impuse con urgencia" el proceso de paz en Oriente Medio y tome "iniciativas inmediatas", empezando por una comparecencia pública de José María Aznar, en su calidad de máximo responsable del Consejo Europeo, en la que exija el fin de la violencia.

En declaraciones a Servimedia, el responsable de Relaciones Internacionales de UGT, Manuel Bonmati, mostró su preocupación por el "gravísimo deterioro de las relaciones entre palestinos e israelíes".

Ante el recrudecimiento de la violencia en la zona, con atntados palestinos y el asalto del cuartel general de Yaser Arafat por parte israelí, Bonmati exigió una "reacción pública y contundente" de José María Aznar.

Desde el convencimiento de que es posible la convivencia de Israel con un Estado palestino, el dirigente ugetista denunció la "grave situación" que padece el pueblo palestino. "No puede ser que ante actos terroristas por grupos radicales aislados, Israel responda con una brutal represión", añadió.

En opinión de Bonmati, Estados Unidos no puee "estar tan escorado" hacia las posiciones de Israel, sino mantener una posición de equilibrio "que ayude a solucionar el conflicto".

Por su parte, el secretario de Política Internacional de CCOO, Javier Doz, señaló a Servimedia que la UE tiene mecanismos de presión sobre Israel para conseguir que detenga sus ataques y flexibilice sus posiciones en aras al inicio del diálogo con los palestinos.

Doz recordó la existencia del Tratado de Asociación entre la UE e Israel, que de romperse, tendría imprtantes consecuencias económicas y comerciales sobre este país. "La UE tiene que hacer ver a Israel que no puede seguir por ese camino", añadió.

A juicio de Doz, "es imprescindible una acción internacional concertada para poner fin a la agresión del Gobierno israelí contra los palestinos", ya que la actitud del Ejecutivo de Ariel Sharon "no abre ninguna posibilidad para la paz".

"Condenamos el terrorismo palestino, pero con su situación de humillación, es hipócrita exigir a la Autoridad Nacional alestina que luche contra estos atentados", finalizó.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2002
J