PALACIO CRITICA LA REUNION SOBRE DEFENSA ENTRE FRANCIA, ALEMANIA BELGICA Y LUXEMBURGO POR SER "UN PROYECTO EXCLUYENTE"

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, criticó la oportunidad de la reunión que en materia de defensa europea protagonizan hoy delegaciones de Francia, Alemania, Bélgica y Luxemburgo, ya que "la política europea de seguridad y defensa no puede convertirse en un proyecto excluyente".

Durante su comparecencia en la Coisión Mixta para la Unión Europea en el Congreso, la ministra manifestó que "una verdadera política europea de seguridad y defensa no puede hacerse a tres ni a cuatro, debe hacerse desde las instituciones y debe ser el resultado de un esfuerzo de consenso de todos los Estados miembros".

"La política europea de seguridad y defensa es un reto común, y cualquier aventura que intente construirla desde fuera del ámbito de la Unión no tendría derecho a llamarse política europea. Y si se plantea en un contexo de polémica, sería incluso un factor de división en la Unión y podría resultar contraproducente", añadió.

Palacio desgranó ante la comisión parlamentaria la postura del Gobierno español ante los trabajos de la Convención sobre la futura constitución europea y se detuvo especialmente en sus propuestas sobre la futura política común de defensa.

En este sentido, España propone que el futuro tratado incluya una cláusula de defensa mutua, a la que podrían optar libremente los Estados que lo deseen ycumplan ciertas condiciones, como la que ya existe entre los 10 países miembros de la Unión Europea Occidental.

El Gobierno propone también un mayor compromiso de la UE en misiones de gestión de crisis internacional, reforzando "los medios y capacidades de mando y control" de las mismas y apoya firmemente la inclusión de una cláusula de solidaridad, prevista ya por la Convención, que establezca el principio de asistencia mutua entre Estados para hacer frente al terrorismo.

La creación del cargo d ministro de Asuntos Exteriores de la UE, de un consejo de ministros de Defensa y de una agencia europea de armamento son otras de las propuestas del Ejecutivo en esta materia relatadas por la ministra Palacio.

NO REABRIR NIZA

La titular de Exteriores criticó también alguna de las propuestas del presidente de la Convención Europea, Valery Giscard D'Estaing, sobre la reformulación de los sistemas de votación por mayoría cualificada y afirmó, "con absoluta rotundidad, que esta propuesta no resulta en odo alguno aceptable para el Gobierno español".

"La reforma de la UE en curso no debe poner en cuestión los equilibrios alcanzados en Niza, so pena de hacer fracasar el conjunto del ejercicio", añadió.

Palacio explicó que el Gobierno defiende que el Consejo Europeo tenga un presidente estable, con dedicación a tiempo completo, con un mandato incompatible con el ejercicio de una responsabilidad nacional o en otra institución europea y elegido por el propio Consejo entre uno de sus miembros o entreaquéllos que hayan formado parte del mismo anteriormente.

Sobre la Comisión Europea, el Gobierno preferiría una reducción del número de comisarios y se opondrá a una "politización" del sistema de elección de los mismos, así como de su presidente, aunque la ministra dijo que "analizaremos con todo interés" la propuesta de que éste sea elegido por el Parlamento Europeo a propuesta del Consejo.

Los portavoces del PSOE y CiU en esta comisión, Rafael Estrella e Ignasi Guardans, reprocharon a la minista que confunda continuamente y no haga separaciones entre la propuesta del PP para la Convención Europea y la propia del Gobierno, que debería representar al conjunto de los españoles.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2003
L