DE PALACIO SE COMPROMETE A ERRADICAR A LOS "CAZAPRIMAS" DE LAS SUBVENCIONES AGRARIAS
- Anima a los explotadores de viñedo a "no perder el tren" y mejorar sus cultivos en los próximos 5 años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Agricultura, Loyola de Palacio, aseguró hoy que su ministerio hará todo los esfuerzos posibles para erradicar a los "cazaprimas" de las subvenciones agrarias que actualmente reciben los agricultores, en virtud de sus cultivos o sus tipos de ganado.
De Palacio hizo estas declaraciones durante su participación en un acto organizado por la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) para presentar su balance de 1998.
La ministra hizo un llamamiento general al más de centenar de cooperativistas del sector agrario y ganadero presentes en el acto y aseguró que"o se termina y se lucha de verdad contra los 'cazaprimas' y se acaba con el fraude de las ayudas, o tendremos problemas serios para que la sociedad ponga a disposición de los agricultores casi un billón de pesetas cada año".
Recordó que no será ya una cuestión de ayudas de la UE, sino de evitar la polémica social puesto que ese dinero procede de los impuestos de los ciudadanos, españoles y europeos, y "o justificamos muy bien el gasto, o tendremos dificultades para seguir recibiendo el dinero", advirió.
En este sentido, De Palacio arremetió también contra la actuación irregular de algunas comunidades autónomas, de las que dijo que no controlan las plantaciones ilegales (principalmente de viñedo), provocando otra grave irregularidad.
COGER EL TREN
Precisamente sobre el sector del vino, la ministra aseguró que, tras el acuerdo de Bruselas, España dispone ahora de unos fondos de más de 107.000 millones de pesetas para, en los próximos cinco años, proceder a la mejora de las plantaciones.
"Es un tren que sólo pasa un vez, que hay que tomarlo, no hay una segunda vuelta", avisó Loyola de Palacio, quien insistió en que "tenemos 5 años para reestructurar nuestro viñedo menos comercial y, si no aprovechamos la ocasión, no se podrá venir con quejas".
Explicó que con estas ayudas se podrán plantar 17.000 nuevas hectáreas, que irán siendo concedidas paulatinamente, y que se reestructurarán más de 200.000 hectáreas de viñedo en España, con una financiación de entre el 50 y el 75 por ciento del oste de modernización de cada explotación.
"La calidad es lo que importa, y si no apostamos por esta calidad puede que salvemos ahora la situación, pero acabaremos cayendo", dijo.
Finalmente, insistió en la potenciación de los seguros como solución a los daños de la sequía y anunció su intención de abordar reformas en el régimen jurídico de la explotación agraria y de la seguridad social agraria.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 1999
C