DE PALACIO. COAG CRITICA EL REPARTO QUE HA HECHO LAMINISTRA DE LOS FONDOS PROCEDENTES DE BRUSELAS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Coordinadora de Organizaciones Agrarias (COAG), José Manuel de las Heras, definió hoy a la ministra Loyola de Palacio, recién elegida candidata por el PP a las elecciones europeas, como "una mujer muy enérgica", si bien echó en falta que no haya centrado sus esfuerzos en hacer más justicia social con el reparto del dinero que viene de Bruselas.

De las Heras explicó a Servimedia que Loyola de Placio ha conseguido, por una parte, que el Ministerio de Agricultura estuviera presente en los medios de comunicación prácticamente todos los días, haciendo saber a la opinión pública cuáles son las necesidades de agricultores y ganaderos.

Añadió que la ministra consiguió abrir un diálogo con las organizaciones agrarias, si bien lamentó que no se haya podido profundizar en él porque a veces "se hizo mucho más por el marketing y por la imagen" que por abundar en esa cuestión.

Según de las Heras, ls grandes esfuerzos de la titular de Agricultura se centraron en la OCM del aceite de oliva y en las negociaciones de la "agenda 2000". Matizó que, en lo que se refiere al aceite, existen muchas "sombras", aunque ella "lo vendió como un éxito", puesto que, en su opinión, España fue víctima de un fuerte agravio con respecto a otros países como Italia.

Sobre la "agenda 2000", el secretario general de COAG admitió que la ministra ha trabajado muy intensamente, consiguiendo corregir agravios históricos co respecto a cuotas en cereales, vacuno de leche o vacuno de carne, pero subrayó que Loyola de Palacio no ha hecho lo necesario para corregir los desequilibrios de las ayudas procedentes de Bruselas para mantener un tejido social importante dentro del medio rural.

Respecto al futuro ministro de Agricultura, De las Heras expresó su confianza en que logre desarrollar adecuadamente los puntos aprobados de la "agenda 2000", estableciendo un reparto más justo de las ayudas y sentando las bases para consegui una auténtica justicia social en la política agraria.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 1999
J