DE PALACIO SE ATRIBUYE UNA "AUTENTICA REVOLUCION" EN SUS TRES AÑOS AL FRNTE DE AGRICULTURA

- Cita entre sus logros haber frenado la caída de la población agraria y mejorar la negociación en la UE

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Agricultura, Loyola de Palacio, calificó hoy de "auténtica revolución" su gestión al frente de este departamento durante los tres últimos años y aseguró que ahora los agricultores "apuestan por el campo porque tienen mejores expectativas de futuro".

Durante una rueda de prensa para evaluar sus tres años de mandato, De Paacio hizo un repaso por los "logros" que, a su juicio, ha conseguido: frenar el descenso de la población agraria, defender los intereses agrarios españoles en la Unión Europea y sacar al sector agricola español del "olvido" en el que permanecía, para hacerle protagonista del debate político y social.

La ministra compareció rodeada de la terna de supuestos candidatos a sustituirla (Manuel Lamela, Samuel Juárez y Carlos Diez Eimil), de quienes dijo que eran un grupo de trabajo "magnífico", pero que no hbía propuesto ningún nombre para sustituirla, porque ése "es una asunto que compete al presidente del Gobierno".

Sobre su gestión al frente de Agricultura, De Palacio dijo que "las cosas han cambiado sustancialmente" en estos tres últimos años y el sector agrario se considera "preparado" para seguir adelante.

Recordó que en los tres años de su mandato se ha conseguido parar la caída del empleo agrario y estabilizarlo en torno a los 975.000 campesinos y ganaderos.

Aseguró que se ha potenciadoespecialmente el plan de seguros y que se tiende a una "universalización" de este sistema, ya que los agricultores han entendido que es el sistema más válido para asegurar sus cosechas.

VIEJAS INJUSTICIAS

La ministra destacó que su gestión ha "reparado viejas injusticias" que venían sufriendo los agricultores españoles respecto a los europeos en los sectores de vacuno de carne, lácteo y el cereal, que han sido mejorados con los acuerdos logrados en la última negociación de la "Agenda 2000".

En uestiones de pesca, afirmó que se ha modernizado la flota y "reivindicado el liderazgo de España" en este sector. Destacó la labor del Instituto Español de Oceanografía, la firma de acuerdos para proteger la pesca en el mar Mediterráneo (incluso más allá de las 12 millas de aguas españolas) y la prohibición de las redes de deriva.

"He preparado el MAPA para ser útil a los agricultores, a los ganaderos y a los pescadores, con una visión de futuro", dijo, antes de recordar que "le hubiera gustado finaliar" algunas cuestiones pendientes.

Entre éstas destacó la finalización del Plan Nacional de Regadíos, además de los anteproyectos sobre control y manejo de animales peligrosos, sanidad animal y la ley de pesca. También citó la negociación con Marruecos de un nuevo modelo que permita continuar faenando en aguas magrebíes a más de 500 pesqueros españoles.

Finalmente, aseguró que su designación para encabezar las listas europeas del PP es "una nueva circunstancia de la vida", pero que ella tiene "la raíces muy fuertes en España", para luchar desde Bruselas por los intereses de todos los españoles.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 1999
C