PAJÍN NO SE DECANTA NI POR PP NI POR PNV COMO SOCIOS EN EUSKADI TRAS LAS AUTONÓMICAS, PORQUE LO DECIDIRÁN LOS CIUDADANOS
- Subraya que serán los jueces los que decidirán quiénes podrán presentarse a los comicios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, no descartó hoy ni a PP ni a PNV como posibles socios de gobierno en Euskadi tras las elecciones autonómicas que deben celebrarse en 2009, ya que considera que deben ser los ciudadanos quienes decidan con sus votos el nuevo "contexto político" de esta comunidad que determinará las posibles alianzas.
En una entrevista con Servimedia, Pajín se refirió así a un posible pacto con el PP o con el PNV en el País Vasco, ya que no tiene preferencia por ninguno de los dos partidos como socio de gobierno, y aclaró que la intención de su partido es ganar las elecciones con "su proyecto político".
Sin embargo, matizó que su partido es "profundamente respetuoso con la democracia" y por eso "escuchará a los ciudadanos y en función de lo que digan" en las urnas ya se verá "cuál es el contexto político" que se establece.
"El Partido Socialista", reiteró, "se siente cómodo aplicando su programa electoral" y "ese es nuestro objetivo, porque entendemos que, por primera vez en mucho tiempo, es profundamente posible un cambio de Gobierno".
"Los socialitas vascos estamos más cerca que nunca de un proyecto mayoritario en el País Vasco", sobre todo por la "trayectoria ascendente" del PSE descrita en las dos últimas elecciones. Por eso, "somos optimistas", declaró.
Para Pajín, "lo que más necesita Euskadi en estos momentos es un gobierno socialista", ya que "después de muchos años de un gobierno del mismo color (del PNV), es bueno, en democracia, que haya un cambio".
"Estoy convencida de que los ciudadanos vascos quieren, por fin, tener un Gobierno que hable de empleo, de educación, de I+D+i, de infraestructuras, de modernizar el sector industrial y en definitiva de modernizar el futuro", apuntó.
"Lo que quieren (los vascos)", continuó, "es un gobierno que busque el diálogo y el consenso, que tienda la mano a la convivencia plural en esta comunidad autónoma", ya que "en estos momentos" el Gobierno vasco está "agotado".
ILEGALIZACIÓN DE ANV
La secretaria de Organización del PSOE también habló sobre la ilegalización de ANV, pero no pudo concretar qué soluciones políticas se podrían plantear para apartar a los concejales de este partido ilegal del poder en los municipios donde gobierna.
Esto es así porque la ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo, que declaró ilegal ANV, no garantiza la expulsión de los concejales de esta formación de los ayuntamientos, ya que legalmente el acta de concejal se concede a título individual a la persona electa y no al partido.
Pajín reiteró que el "Estado de Derecho debe dejar a los jueces que actúen, ya que son los jueces los que aplican las leyes" y a quien "les corresponde decir si un partido es ilegal".
Por eso, pidió que "se deje actuar a los jueces", ya que, entre otras cosas, "se ha demostrado" que nuestro ordenamiento jurídico "es profundamente garantista".
La dirigente socialista manifestó que, "si hay un partido que demostró su voluntad de que partidos como ANV o similares fuesen desalojados de los ayuntamientos, ese fue el Partido Socialista de Euskadi, que después del asesinato de un compañero en plenas elecciones, propició iniciativas políticas" para expulsar de las instituciones al entramado de ETA.
Pajín se refirió así a las "mociones éticas" que el PSOE presentó en los ayuntamientos vascos, en las que se instaba a los concejales de ANV a abandonar sus cargos por no condenar el asesinato se Isaías Carrasco.
Además, advirtió de que en las próximas elecciones autonómicas vascas "los jueces determinarán quiénes se podrán presentar y quiénes no", una vez que el Supremo ha ilegalizado a ANV y PCTV.
"Todos aquellos que quieren hacer política en este país lo tienen que hacer en base a las leyes democráticas y todos aquellos que no respeten esas leyes, no tienen cabida en el juego democrático", afirmó.
Finalmente, Pajín recalcó que desde el PSOE se han utilizado "todos los instrumentos para evitar que quienes amparan el terrorismo estén en las instituciones".
(SERVIMEDIA)
03 Oct 2008
CAA