LOS PAISES DE LA OCDE DEDICAN EL 2% DEL PIB A MEDIDAS PARA REDUCIR LA CONTAMINACION AMBIENTAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los países de la Organización para la Cooperción y el Desarrollo (OCDE) gastan cerca del 2 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB) en acciones encaminadas a controlar y reducir la contaminación ambiental.
Según el informe "Datos ambientales de la OCDE. Compendio 1999", la integración de las variables ambientales en las decisiones que se adopten en los distintos sectores económicos resulta esencial.
El informe "Datos ambientales de la OCDE" tiene una periodicidad bianual y analiza la situación del medio ambiente y su relación con losdistintos sectores económicos en los países de la OCDE. En esta edición se ha incluido, por primera vez, a Rusia.
El documento señala que las emisiones de gases de efecto invernadero siguen creciendo en la OCDE. En concreto, las de anhídrido carbónico (CO2) procedentes de usos energéticos aumentaron un 9 por ciento desde 1990. La OCDE emite el 54 por ciento de las emisiones mundiales de CO2.
Sin embargo, la situación varía significativamente de una región a otra del planeta, ya que mientras que e la UE las emisiones de CO2 permanecieron estables, en América del Norte crecieron un 12 por ciento, en Japón un 10 por ciento, en Australia un 16 por ciento y en Corea un 81 por ciento.
Por el contrario, las emisiones de óxidos de azufre se redujeron desde 1980 en los países de la OCDE y la tendencia en lo que se refiere a la contaminación por óxidos de nitrógeno también varía notablemente de unas zonas a otras: Las emisiones disminuyeron en ese periodo un 15 por ciento en Europa, permanecieron constntes en América del Norte y crecieron un 25 por ciento en los países asiáticos de la costa del Pacífico.
RESIDUOS
Respecto a los residuos, el informe mantiene que el volumen de basuras urbanas aumentaron un 40 por ciento en los municipios de la OCDE desde 1980. Cada habitante produce, de media, alrededor de 500 kilos de desechos al año y el coste del tratamiento de estos residuos está subiendo apreciablemente.
Asimismo, destaca el incremento del consumo de agua en los países más desarrollados. a agricultura, la industria y lo usos domésticos absorben 2,9 billones de metros cúbicos diarios.
Además, las aguas residuales no reciben tratamiento alguno en muchos casos, aunque los datos varían entre países. En 1997 el 41 por ciento de la población de la OCDE no estaba conectada a ningún sistema de tratamiento de aguas residuales, pero mientras que en la UE se situaba en el 27 por ciento, en Japón era el 45 por ciento, en México el 78 por ciento y en Turquía el 88 por ciento de la población.
inalmente, el documento destaca el aumento de pérdidas que ocasionan los desastres naturales, fundamentalmente las inundaciones y los huracanes.
Según el informe de la OCDE, este crecimiento de los daños provocados por desastres naturales tiene su explicación en factores climáticos y la cada vez mayor concentración de población y actividades económicas en áreas de riesgo.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2000
GJA