LOS PAISES DEL MEDITERRANO ABREN UNA VIA DE NEGOCIACION PARA ELIMINAR LOS VERTIDOS TOXICOS ANTES DEL 2005

BARCELONA
SERVIMEDIA

Los representantes gubernamentales de los países que participan en la Conferencia para la Protección del Mediterráneo que se celebra en Barcelona abrieron hoy una vía de negociación para la eliminación de los vertidos tóxicos en este mar antes del año 2005, a petición de la parte española.

La delegación española, encabezada por el ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambient, José Borrell, pidió que el convenio precise en el apartado dedicado a la eliminación de residuos antes del 2005 que esa erradicación afecte "en particular a los compuestos organohalogenados", considerados como los más tóxicos.

Las 20 delegaciones gubernamentales representadas por ministros y secretarios de Estado de Medio Ambiente de países mediterráneos deberán aprobar en Barcelona el nuevo texto del convenio para la protección del Mediterráneo y los protocolos que lo desarrollan, así como el seguno plan de acción para preservar el mar.

Estos representantes rechazaron ayer la petición realizada por las organizaciones ecologistas para que el texto fijase como fecha límite el año 2005 para la eliminación de los vertidos tóxicos al mar.

La lista de elementos organohalogenados a erradicar en el mar será negociada en los próximos meses por representantes gubernamentales, científicos, industrias y organizaciones ecologistas para ser incluidos en el protocolo de vertidos al Mediterráneo que se apobará en 1996.

El delegado del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF-Adena), Paolo Guglielmi, manifestó que los resultados de la Conferencia han sido "pobres" y acusó a los gobiernos de no tener suficiente voluntad política para comprometerse con medidas para la preservación del Mediterráneo.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 1995
C