LOS PAISES MEDITERRANEOS NO ELIMINARAN LOS RESIDUOS TOXICOS ANTES DEL 2005, AUNQUE ACUERDAN REDUIRLOS PROGRESIVAMENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Conferencia del Mediterráneo acabó hoy en Barcelona sin que los 21 países que han participado en la misma llegaran a un acuerdo para la eliminación de residuos contaminantes antes del año 2005, aunque si consensuaron un pacto para reducirlos progresivamente.
Borrell manifestó en la clausura de las jorandas que los acuerdos conseguidos significan "un impulso renovado a la protección del Mediterráneo y el primer paso hacia la aplicación en eta cuenca de unos principios que deberán guiar el desarrollo de la humanidad".
La Convención de Barcelona para la protección del Mediterráneo sólo ha conseguido el compromiso de los representantes gubernamentales de los distintos países para que se reduzca la contaminación de este mar hasta niveles considerados no nocivos para el hombre y su naturaleza.
La propuesta del ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA), José Borrell, para la eliminación de los residuos tóxicos en l 2005 no se llegó a presentar ayer formalmente en la sesión plenaria de ministros, ya que se comprobó la dificultad para llegar a un acuerdo.
La Conferencia del Mediterráneo terminó también sin ninguna decisión sobre la creación de un fondo financiero para proteger el mar, uno de los puntos más polémicos del encuentro.
Entre los textos aprobados figura la ampliación del alcance del convenio de Barcelona a toda el área mediterránea y la prohibición de incinerar residuos en el mar y del vertido deelementos contaminantes desde los barcos.
Algunas de las novedades incluidas en el segundo plan de protección del Mediterráneo, firmado en Barcelona 20 años después del primero, son el visto bueno a una comisión mediterránea sobre desarrollo sostenido y la adopción de un protocolo sobre áreas que necesitan protección especial, entre ellas siete zonas de Cataluña.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 1995
C