PAIS VASCO. ZAPATERO RECHAZA LA POSIBILIDAD DE "MATIZAR" LA DEFENSA DE LA LIBERTAD RECOGIDA EN EL ACUERDO PP-PSOE

- Carme Chacón, representante del PSC en la Ejecutiva Fedeal, se unirá a la Comisión de Seguimiento del pacto

- Pide al PNV que no tropiece dos veces con la piedra de Lizarra

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, dejó hoy ver su rechazo a la posibilidad de modificar el "Acuerdo por las Libertades y contra el terrorismo" suscrito con el PP, al precisar que el pacto es entre dos fuerzas políticas y las demás tienen la opción de "compartirlo".

Al referirse a las reticencias mostradas por algunas formacones ante este acuerdo, Zapatero afirmó que en este asunto "no debería haber matices". "Lo digo como lo siento. Creo que la defensa de las libertades y la lucha contra el terrorismo admite pocos matices, aunque estoy siempre abierto a escuchar", aseguró.

Rodríguez Zapatero reiteró una y otra vez esta posición en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, en la que se constató, según dijo, "la plena satisfacción" de la dirección socialista con la firma de este cuerdo.

El líder socialista dejó claro que el acuerdo es entre PP y PSOE, y su contenido es el que se ha rubricado. "Dentro de él", dijo a los demás partidos, "hay una convocatoria a que el resto de fuerzas políticas compartan los principios y los objetivos de la lucha antiterrorista, tal y como aparecen analizados".

CONVOCAR A LOS DEMAS

Así, avanzó que serán los dos firmantes, PP y PSOE, quienes "instrumenten esa convocatoria", probablemente en la reunión que mañana celebrará la Comisión de Seuimiento. "Pero en lo que es el acuerdo, lógicamente, no hay modificación alguna", remachó.

Esta fue la postura expuesta por Zapatero de cara a la primera reunión de la Comisión de Seguimiento, a la que acudirán, por parte socialista, los tres interlocutores habituales, es decir, Nicolás Redondo Terreros, Jesús Caldera y Alfredo Pérez Rubalcaba, junto a Carme Chacón, secretaria de Educación, Universidad, Cultura e Investigación de la Ejecutiva.

El deseo de la dirección del PSOE es que esta Comisin de Seguimiento se reuna "de forma periódica y con bastante frecuencia" para desarrollar el contenido del acuerdo, objetivo prioritario, por encima incluso de las adhesiones que pueda suscitar, la última de las cuales ha sido la de Unión Valenciana.

La tesis expuesta es que la suma de apoyos al acuerdo no puede impedir su aplicación, y esta postura, afirmó Zapatero, no supone "ningún paso atrás" en el deseo de la dirección socialista de ganarse a las fuerzas políticas y a los colectivos sociales, a ls que PP y PSOE explicarán conjuntamente el pacto.

Este asunto estará sobre la mesa en la reunión de "cortesía institucional" que mantendrá el próximo sábado con el presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol. "No voy a exigir nada a nadie. Voy a explicar lo que hemos hecho, la bondad de lo que hemos hecho y las razones por las que creo que es muy positivo".

IBARRETXE

También juzgó "posible" un encuentro con el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, y no lo descart con el lehendakari, Juan José Ibarretxe. Aunque no hay fecha prevista, ambos tienen un "compromiso de vernos para charlar".

"Hablar siempre es positivo. Otra cosa es que haya cercanía en las posiciones y posibilidades de acuerdo", dijo Zapatero, que aprovechó este punto para advertir de nuevo al PNV que es "absolutamente imprescindible un giro en profundidad" de sus posiciones.

En este sentido, y ante la posible "tentación" del PNV de revitalizar el Pacto de Estella como respuesta al acuerdo PP-SOE, Rodríguez Zapatero recordó que el propio Ibarrtexe diagnosticó el fracaso de esa estrategia. "Repetirlo sería tropezar dos veces en la misma piedra".

Rodríguez Zapatero quitó también importancia a la posibilidad de que las furzas políticas de ámbito catalán suscriban un acuerdo contra el terrorismo. "Si es para sumar, bienvenida sea", dijo, si bien precisó que su objetivo será defender el contenido del que él ha rubricado.

"Está bien que otros, que a lo mejor antes deberían haber hecho algun iniciativa, se pongan a hacerla ahora. Eso demuestra la bondad y la virtud del pacto, que ha generado que todas las fuerzas políticas reconozcan que la situación que teníamos no era la más adecuada, que había que hacer algo".

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2000
CLC