PAIS VASCO. ZAPATERO QUIERE INCLUIR A TODOS LOS INTEGRANTES DEL PACTO CONSTITUCIONAL EN LA RESPUESTA AL PLAN DE IBARRETXE
- Envía a los vascos un mensaje de "firmeza y serenidad" porque el Plan de Ibarretxe "no saldrá adelante"
- Reitera su compromiso con la unidad del Estado y aboga por un cambio de Gobierno en Euskadi y en España para recuperar la estabilidad institucional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, se mostró hoy convecido de que el plan del lehendakari, Juan José Ibarretxe, cuestiona la legalidad constitucional y, por tanto, la respuesta debe partir de todos los partidos políticos que suscribieron la Constitución de 1978.
Zapatero leyó ante los medios de comunicación una declaración institucional después de que el Gobierno vasco llevara el plan de reforma del Estatuto al Parlamento autónomo en forma de proyecto de ley.
De forma implícita, reiteró sus reservas a que la oposición a esta iniciativa sea sólo del P y del PSOE, y se decantó por una respuesta de toda la sociedad a través de los partidos que la representan en su totalidad.
"Se trata de la primera vez en los últimos veinticinco años en que se cuestiona directamente nuestra legalidad constitucional. Estamos, pues, ante un importante desafío", comenzó diciendo Zapatero.
Por ello, aunque el PSOE no gobierna en España, aseguró que su compromiso con la unidad del Estado y con la Constitución "es hoy, si cabe, más firme que nunca", igual que con elEstatuto de Guernica, "cuya aprobación hoy conmemoramos y que ha supuesto un ámbito de convivencia idóneo para todos los vascos".
Garantizó después que el PSOE se opondrá "con firmeza" a este Plan, y detalló los motivos: va a dificultar la convivencia entre los vascos, es excluyente, una imposición para los ciudadanos vascos que no se sienten nacionalistas, va contra la Constitución, contra las reglas del juego democrático aprobadas por todos los españoles, y deroga el Estatuto, que ha supuesto un puno de encuentro entre las diferentes sensibilidades identitarias de los vascos.
Además, añadió, porque "olvida" la principal tarea del Gobierno vasco, garantizar a todos los ciudadanos la libertad, es decir, "acabar con ETA y con quienes todavía hoy practican el chantaje y la extorsión en su nombre".
Después de desgranar los motivos de su oposición, envió a todos los ciudadanos, especialmente a los vascos, un mensaje "de firmeza y de serenidad", y les garantizó que el PSOE respetará y apoyará "su luralismo, su deseo de vivir en paz y su profunda voluntad de autogobierno".
"El Plan Ibarretxe", sentenció, "no saldrá adelante porque los demócratas no vamos a consentir que se vulneren las reglas de juego que se establecen en nuestra Constitución".
Para ello, explicó que el PSOE "está dispuesto a compartir las iniciativas políticas que los integrantes del pacto constitucional estimemos necesario formular para su defensa".
Rodríguez Zapatero pidió a continuación al lehendakari la retirada e su iniciativa "porque es lo mejor para Euskadi y para la convivencia entre los vascos, para alcanzar la paz, y para profundizar en el autogobierno".
Hizo también un llamamiento "para frenar la crispación que se está instalando en la vida política vasca", y aprovechó su declaración para solicitar al presidente del Parlamento, Juan María Atutxa, que retire "de inmediato" la sanción impuesta al portavoz popular, Carlos Iturgáiz.
Aseguró que el PSOE asumirá sus repsonsabilidades en defensa del actul marco institucional "hoy desde la oposición, pero convencidos también de que es necesario un cambio en el Gobierno del País Vasco y en el de la nación para abrir un camino de estabilidad y fortalecimiento de la España constitucional, de la España plural. Ese es hoy mi compromiso", concluyó.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2003
CLC