PAIS VASCO. ZAPATERO EXIGE AL PNV QUE RENUNCIE A SU PROGRAMA MAXIMO PARA PERMITIR LA CONVIVENCIA Y LA LIBERTAD EN EUSKADI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, advirtió hoy al PNV de que la libertad y la convivencia en Euskadi pasa necesariamente por su renuncia "a aspectos de su programa máximo".
El líder socialista expuso en la Universidad Carlos II su ideario para relanzar la democracia, y se sometió después a varias preguntas sobre diversos asuntos formuladas por los estudiantes, una de ellas sobre la situación del País Vasco.
Rodríguez Zapatero defendió el Acuerdo por las libertades y contra el terrorismo suscrito con el PP, y aseguró que todo el que lo contemople de buena fé verá "que ése es el camino, como lo es que el PNV asuma que la libertad y la convivencia exigen su renuncia a aspectos de su programa básico".
Recordó, en este setido, que si los partidos de derecha, los socialistas y los comunistas no hubieran renunciado a algunos aspectos de sus horizontes máximos, como hizo el PSOE respecto a la República como forma de Gobierno, "no hubiéramos tenido el éxito que tuvimos con la Constitución de 1978".
"El PNV debe renunciar a aspectos de su programa máximo. Máxime, en una sociedad en la que conviven personas que quieren la soberanía, personas que quieren el Estatuto y un autogobierno fuerte en Euskadi, y otros que pueden senirse más identificados directamente con la idea de España", afirmó.
A su juicio, el punto de encuentro entre todos ellos es la convivencia en libertad, y el desarrollo del Estatuto de Gernika permite a Euskadi vivir dentro de España con un "altísimo grado de libertad".
En respuesta a preguntas de los estudiantes, Rodríguez Zapatero explicó que el objetivo del acuerdo suscrito por el PP es dar un mensaje a ETA: que nunca logrará de nada a cambio del cese de la violencia, gobierne quien gobierne, yeso afecta, sobre todos, a los dos partidos que pueden estar en La Moncloa, es decir, PP y PSOE.
El otro objetivo del acuerdo es sacar la lucha contra el terrorismo de la pugna partidaria. En este punto, el líder socialista se declaró "muy orgulloso" de no haber esgrimido nunca el combate contra ETA en sus argumentos contra el Gobierno, a diferencia, agregó, de lo que hizo el PP desde la oposición.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2002
CLC