PAIS VASCO. ZAPATERO: "ES EL MOMENTO DE TENDER LA MANO AL PNV"
- "Es evidente que ni la Constitución ni los Estatutos son dogmas inamovibles"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretrio general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, manifestó hoy que es el momento de tender la mano al PNV para promover una legislatura de convivencia, y recordó al PP que "es imprescindible buscar la unidad de los demócratas", y "trabajar más en buscar un punto de encuentro que en magnificar los desencuentros".
En una entrevista publicada por 'La Vanguardia', Rodríguez Zapatero resaltó que "el PSOE tiene la capacidad de entendimiento y de diálogo sincero en esta materia con el PP y creo que tambié la podemos tener con el PNV. Voy a hacer todo el esfuerzo personal y político para que ese reencuentro se produzca. Eso supone, y lo dice quien es oposición en España y en Euskadi, que nadie intente pasar facturas y que nadie se cierre en el debate de responsabilidades de los últimos tiempos".
El secretario general del PSOE inisitió en que "hoy, nuestro objetivo en el País Vasco es tener una legislatura distinta en la que se avance hacia la paz, hacia la convivencia y muy especialmente a garantizar ls derechos de quienes son amenazados. Ahí es donde Ibarretxe tiene que dar la talla. Ha dado un primer paso positivo, que es no querer nada con EH. El segundo paso trascendental sería verle volcado hacia todos los que sufren. Eso abriría una expectativa enormemente positiva y eso es lo que le he pedido y le pido".
En su opinión, "un demócrata debe interpretar estas elecciones, en las que el pueblo se ha expresado con una alta participación, como un proceso de esperanza. Para mí hay dos datos positivos Por un lado, el PNV ha descartado de raíz cualquier posibilidad de diálogo y entendimiento con quienes no condenan la violencia, que además han sufrido un descalabro. En segundo lugar, creo que es posible abrir el camino a la unidad democrática contra los terroristas".
Asimismo, indicó que el resultado de estos comicios "expresa una pluralidad de la sociedad vasca. El factor identitario o nacionalista es el que ha ganado, aunque los votantes defensores del Estatuto y de la Constitución han avanzado. reo que cada vez hay menos electores del PNV partidarios del independentismo y soberanismo que representa de manera nítida y exclusiva EH".
PNV, ESPACIO DE CENTRALIDAD
"Esto hay que tenerlo muy presente, no para confrontarse con el PNV, sino para dialogar con él. Es evidente que el Partido Nacionalista Vasco ocupa un espacio de centralidad en el eje que podríamos llamar identitario, y esa centralidad puede ser un punto de encuentro para unir a los demócratas", prosiguió. "Es bueno y constructivo no ntentar hacer del resultado electoral un factor de confrontación política, sino un elemento para un escenario nuevo".
En este sentido, Rodríguez Zapatero subrayó que "queremos que el PP y el PNV, y por supuesto nosotros e IU, estemos sentados pronto en una mesa de demócratas. En mi opinión, desde el espíritu del pacto por las libertades y contra el terrorismo que tenemos con el PP, el PNV ha dado un gran paso, la renuncia al pacto con EH y la asunción de que no se les puede convocar a una mesa. Ahora,para que esa mesa sea posible cuanto antes, tenemos que discutir únicamente sobre cómo ganar a la violencia y a los terroristas".
Por otra parte, Rodríguez Zapatero respondió al presidente de la Generalitar catalana, Jordi Pujol, quien calificó como "monaguillos del PP" a los socialistas vascos. "El PSOE ha pactado con el PP para derrotar al terrorismo. Y el terrorismo, por suerte, no tiene nada que ver con el nacionalismo. El terrorismo tiene que ver con la violencia totalitaria. Deberíamos acabar co este debate que pervierte lo que debe ser un enfoque radical para derrotar al terrorismo", replicó.
MODELO DE ESTADO
El secretario general del PSOE se refirió también a las diferencias entre el modelo de Estado que defiende su partido y el que defiende el PP. "Primero, nosotros luchamos por un Senado distinto de representación territorial. Segundo: si mañana hay un gobierno socialista, propondré una conferencia de presidentes autonómicos con el presidente del Gobierno para que anualmente se reúnancompartan los problemas globales del Estado. Tercero: soy un firme partidario de la riqueza cultural y lingüística de nuestro país".
"Creo, además", continuó, "que la Constitución y los Estatutos de Autonomía no hay que presentarlos o concebirlos, como hace la derecha, como algo que aprieta, que limita, que condiciona. La Constitución y el marco autonómico permiten abrir posibilidades, son ricos y su desarrollo debe ser dialéctico. La Constitución no es un freno al desarrollo de los cambios en el Estdo y a que las identidades culturales y políticas puedan expresarse, sino que es una puerta abierta".
A su juicio, "es evidente que ni la Constitución ni los Estatutos son dogmas inamovibles. Hay elementos posibles para que no hubiera que reformar la Constitución, pero tampoco hay que tener una posición absolutamente cerrada. Las reformas son complejas, exigen amplísimas mayorías, pero nuestro texto constitucional es abierto y rico. Si hay acuerdos políticos, son posibles muchos cambios para que el Esado funcione mejor y que las comunidades autónomas tengan todas sus potencialidades a su disposición sin tener que tocar ningún elemento vertebral del edificio constitucional".
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2001
E