PAIS VASCO. UA ESTUDIA N PRESENTARSE A LAS ELECCIONES PARA FAVORECER EL "VOTO UTIL" AL PP

- Mosquera negociará la próxima semana con Arenas en Madrid la integración de listas para que el constitucionalismo "barra en Alava"

MADRID
SERVIMEDIA

Unidad Alavesa (UA) tiene casi decidido no presentarse en solitario a las próximas elecciones vascas y hacerlo con el PP "para que el constitucionalismo barra en Alava", según han anunciado a Servimedia fuentes solventes de la formación foralista.

La próxima semana, egún estas mismas fuentes, se van a reunir en Madrid el secretario general de UA, Pablo Mosquera, y el secretario general del PP, Javier Arenas, con el objetivo de estudiar un acuerdo preelectoral "generoso".

UA entiende que el "trabajo en coalición" que realizan ambas formaciones en las instituciones alavesas tiene que servir de ejemplo para "de una vez por todas, conseguir la alternancia" a 20 años de Gobierno Vasco nacionalista.

La formación que dirige Pablo Mosquera logró en Alava 14.278 voto y dos escaños en las elecciones autonómicas de 25 de octubre de 1998. El PP, por su parte, obtuvo 45.273 sufragios y siete escaños.

Aunque los populares ganaron en voto absoluto y escaños al PNV (36.830 apoyos y 6 diputados autonómicos) la división entre partidos constitucionalistas impidió que la distancia fuera mayor porque favoreció a los nacionalistas en el reparto de restos.

Dos años después, con un nacionalismo en retroceso en esa provincia, UA se declara dispuesta a hacer un esfuerzo paraque Alava sea `cabeza de puente` de la victoria no nacionalista; y dispuesta también a que su voto residual en Vizcaya (932) y Guipúzcoa (512) puede favorecer al PP en el reparto de restos en estas dos provincias.

ENCUESTAS ADVERSAS

La decisión de los foralistas se produce después de que el Parlamento Vasco aprobara el pasado mes de octubre una reforma de la Ley Electoral que rebajó, del 5% al 3% de voto, el mínimo para obtener escaño.

Esa reforma perjudica claramente a PP y PSOE, que tienen enUA e Izquierda Unida una `segunda marca` electoral para los no nacionalistas. De ahí que la reforma naciera impulsada por PNV y EA.

Sin embargo, no está claro que, en caso de presentarse en solitario, Unidad Alavesa revalidase los dos escaños que logró en 1998, porque los próximos comicios se van a celebrar con un alto grado de polarización en torno a PNV y PP.

De hecho, la encuesta publicada por los períodicos del Grupo Correo el pasado 14 de noviembre, sobre 2.600 entrevistas. pronostica que UAbaja de dos a un escaño, el PNV lograría 24 escaños; el PP, 18; el PSOE, 12; Eusko Alkartasuna, 5; Euskal Herritarrok, 12; e Izquierda Unida tres.

Y según otra encuesta, publicada por `El Periódico` en esos mismos día, Unidad Alavesa ni siquiera tendrá representación en el próximo Parlamento Vasco, en el que el PNV podría obtener 27 o 28 diputados, y el PP 19 o 20.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 2000
G