PAIS VASCO. UA DICE QUE EL REFERENDUM SERIA UN "GOLPE DE ESTADO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Unidad Alavesa (UA), Ernesto Ladrón de Guevara, advirtió hoy de que convocar un referéndum de autodeterminación en las condiciones de "limpieza étnica" que se dan en el País Vasco sería "un golpe de Estado" y quebrantaría la Constitución, ante lo cual procedería "inhabilitar determinadas competencias del Ejectivo autonómico".
En declaraciones a Servimedia, Ladrón de Guevara subrayó que "convocar un referéndum sin el beneplácito de quienes tienen capacidad de convocarlo, es decir, el Gobierno (central), previa autorización de las Cortes Generales, sería absolutamente ilegal y fraudulento y crearía una situación muy complicada".
Ante esta situación, agregó, "el Estado tendría que aplicar el artículo 155 de la Constitución" e "inhabilitar al Ejecutivo regional para el ejercicio de determinadas competencas claves para el funcionamiento de la comunidad autónoma, como puede ser la seguridad pública, los medios de comunicación, etcétera".
Según este artículo de la Carta Magna, "si una comunidad autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución y otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al presidente de la comunidad autónoma, y en caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, porá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general".
Además, criticó "el hecho de que se diga que se va a convocar el referéndum cuando tengan las garantías de ganarlo", lo que confirma que lo que buscan es una "limpieza étnica" para iniciar un proceso de independencia.
"Usan la palabra 'autodeterminación' de una manera tramposa, porque tras un término democrático se esconde la palabra 'indepedencia'", dijo. "Utilizan una consulta popular para dar un golpe de Estado para la secesión del País Vasco".
"Un referéndum de autodeterminación sin garantías democráticas, en un proceso de purga social y política, de falta de garantías constitucionales por la incapacidad de determinados partidos para presentar listas por la coacción, la violencia y la falta de libertades, no tiene otro calificativo que golpe de Estado, por mucho que lo quieran revestir de manera democrática", indicó.
Ante este "rdago" nacionalista, UA aboga por "un proceso de autodeterminación para Alava, que permita a los ciudadanos residentes en el territorio alavés pronunciarse en libertad sobre su futuro y sobre el lugar que quieren ocupar en el proceso soberanista del nacionalismo vasco".
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2002
E