PAIS VASCO. UA AMENAZA CON ROMPER EL PACTO TERRITORIAL PARA DESVINCULARSE DE LA "ABERRACION" UE PLANTEAN PNV, EA E IU
- Dice que el Gobierno vasco quiere "provocar" al Estado para que responda de forma contundente y explotar así el "victimismo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Unidad Alavesa (UA), Ernesto Ladrón de Guevara, arremetió hoy contra la "aberración" planteada por el tripartito que dirige el Gobierno vasco y anunció que Alava se desmarcará de esta apuesta de autogobierno para permitir que "cada provincia decida su futuro", con lo que podría llegarse a "rompr el pacto territorial".
En declaraciones a Servimedia, Ladrón de Guevara subrayó que el dictamen aprobado por PNV, EA e IU gracias a la abstención de Batasuna, en el que da un ultimátum al Gobierno para que traspase todas las competencias que reclaman, es "una locura que no tiene ningún tipo de soporte" legislativo, político ni presupuestario.
A su juicio, este "órdago" lanzado por los partidos que gobiernan el País Vasco crea una "situación desastrosa, una tensión innecesaria", y es una "provocción para que el Estado intervenga" y opte por el "supuesto más grave", que sería "rescatar las competencias" transferidas al Gobierno vasco y obligarle a cumplir la legalidad, como prevé el artículo 155 de la Constitución.
No obstante, advirtió de que esto es exactamente lo que buscan los nacionalistas en su "proceso alocado de victimismo", con el que pretenden crear un "sentimiento colectivo" favorable a la autodeterminación.
"Se les están quemando las últimas bazas, pues Batasuna va a ser ileglizada y se les acaba el instrumento del 'poli malo', por lo que quieren agotar la última posibilidad, que es provocar una fuerte tensión con el Estado", explicó.
Por ello, subrayó que desde Alava se va a responder a esta estrategia "con mucha serenidad pero con firmeza", por lo que anunció que "vamos a llevar a los alaveses a un estado de pronunciamiento por el principio de soberanía pero dentro de la pertenencia a España".
En este sentido, indicó que aceptarán "el reto de una consulta popular" ara demostrar que los alaveses no quieren la autodeterminación, y abrirán la posibilidad, mencionada por el PSE y el diputado general de Alava, Ramón Rabanera, de que "cada provincia decida su futuro, y podría llegar el caso de que se rompa el pacto territorial".
(SERVIMEDIA)
09 Jul 2002
E