PAIS VASCO. `THE WALL STREET JOURNAL' DICE QUE GONZALEZ "SE HA ASEGURADO LA CONTINUIDAD A COSTA DE LA FRAGILIDAD ECONOMICA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diario estaodnidense `The Wall Street Journal' publica en su edición europea de hoy un editorial sobre las elecciones del País Vasco en el que, bajo el título "Escrito en el muro", lanza un duro diagnóstico de la situación española y una acusación a Felipe González de incrementar el gasto público para asegurarse su continuidad.
Asegura que los electores vascos "han rehuido de votar al PSE atemorizados por la recesión que afecta a España y que ha golpeado duramente a su región, por la dolorosa reconversión económic a la que han tenido que hacer frente, así como a los aspectos más generosos de las leyes que protegen a los trabajadores que han tenido que renunciar".
El periódico cree que las reformas que prometió el líder socialista en la campaña electoral del 93 "nunca fueron terminadas". "Se presentó como el gran promotor de las liberalizaciones y las reformas", añade, "y nunca las terminó. Tratando de atraer votos con promesas de costosos programas sociales, se ha asegurado la continuidad a costa de la fragiliad de la economía del país".
`The Wall Street Journal' cree que el desafío para los socialistas españoles son las próximas elecciones municipales y autonómicas. "Nadie parece ofrecer la reforma de política económica que necesita España", afirma el editorialista.
"Como respuesta, González quizá se vea tentado de hacer algo equivocado -continuar con sus compromisos de reforma económica y entregándose a las exigencias de los sindicatos- (...) Con la tasa de paro más alta de Europa (18%) y una de laseconomías más débiles de la Unión Europea, los gobernantes españoles no pueden hacer frenta por más tiempo a lo inevitable".
Respecto al PP, el diario estadounidense dice que las elecciones vascas han demostrado, tras los comicios europeos, que es "un partido a tener en cuenta".
El periódico considera una "buena noticia" la "ligera caída" del nacionalismo vasco. "HB, el brazo político de ETA perdió el 2% de los votos y 2 escaños en el Parlamento Vasco (el hecho de que el nacionalismo moderado conerve sus 22 escaños significa que el nacionalismo vasco no está en declive, sólo la facción más violenta y separatista del nacionalismo)".
(SERVIMEDIA)
26 Oct 1994
G