PAIS VASCO. SANZ PROPONE A AZNAR UN DOCUMENTO EN DEFENSA DE LA CONSTITUCION Y LOS ESTATUTOS DE EUSKADI Y NAVARRA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Navarra, Miguel Sanz, pidió hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, que proponga a todos los partidos vascos un documento en defensa de la libertad, la convivencia, la Constitución, el Estatuto de Gernika y el Amejoramiento del Fuero Navarro, como contrapunto al foro de partidos que propone el 'lehendakari', Juan José Ibarretxe.

Tras entrevistarse con Aznar por espacio de na hora en La Moncloa, Sanz ha comparecido en rueda de prensa y desde un principio ha tratado de dejar claro la enorme distancia que le separa de Ibarretxe y de lo que éste dijo ayer en esa misma sala de prensa.

Con un "no he venido a plantear, ni mucho menos, que Navarra es una nación, aunque podría hacerlo con mucha más legitimidad que otros", ha iniciado el presidente navarro la rueda de prensa.

Sanz ha llegado a decir que pedir, como hacen los nacionalistas vascos, que Navarra se integre n Euskadi porque una pequeña parte de su población sea de origen vasco y hable euskera, "es compartir las tesis del nazismo de Hitler cuando anexionó Austria al III Reich".

Respecto a la propuesta que ha hecho a Aznar, Sanz asegura que el jefe del Ejecutivo la ve "interesante", pero duda de que el PNV, más allá de admitir la defensa de la libertad y la convivencia fuera a aceptar el marco jurídico vigente cuando está hablando continuamente de su superación.

El mandatario navarro ha expresado u preocupación por la actitud algunos socialistas vascos -no de su secretario general, Nicolás Redondo Terreros, a quien ha alabado-, que se muestran "equidistantes" en su actitud hacia el PP y Euskal Herritarrok. Adujo que le parece "dramático" que se equipare a los que apoyan a ETA con los que mueren.

Por su parte, el portavoz del Gobierno, Pío Cabanillas, ha señalado que Aznar ha escuchado con atención la iniciativa de Sanz, pero ha ininuado que no se va a llevar a la práctica. Ese documento, expicó, serviría sólo para defender lo obvio, es decir, que Constitucion y estatutos son sinónimo de respeto a los derechos humanos y a las libertades de todos.

Con el agravante, añaden fuentes gubernamentales, de que abrir ahora ese debate favorecería a Ibarretxe y el PNV, interesados en hablar de mesas, foros, gestos, y todo lo que no sea ir "al fondo de la cuestión", en opinión del Gobierno: respeto al marco legal y garantías de seguridad para los no nacionalistas.

Pío Cabanillas ha aclarado ue, cuando el Gobierno habla de tomar "iniciativas" tras lo ocurrido ayer en la reunión entre Aznar e Ibarretxe, se refiere precisamente a que considera una iniciativa en sí misma la exigencia que está haciendo al PNV para que respete el marco legal.

No tendría mucho sentido, añade, empezar con otras iniciativas, "por razón de que la otra parte se haya descaminado". Si el PNV da muestras creíbles de cambio, se estudiarán otras iniciativas.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2000
G