PAIS VASCO. RUBALCABA: "EL PSOE NO GOBERNARIA CON EL PNV EN LAS CIRCUNSTANCIAS ACTUALES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado socialista Alfredo Pérez Rubalcaba manifstó hoy que el PSOE no gobernaría con el PNV en las circunstancias actuales y negó que exista un "pacto secreto" con el PP para que, en caso de que ambas formaciones pudieran gobernar en el País Vasco, el "lehendakari" fuera socialista.
"Le estamos pidiendo al PNV que no pacte, que no acuede con aquellos que no condenan a quienes mataron a mi compañero Fernando Buesa. Le estamos pidiendo algo como eso, que es sencillísimo, y en tanto no tengamos la seguridad de que ese pacto no se va a llevar a cabo, nosotros no podemos pactar con el PNV. Es lo que hemos escrito en el preámbulo del pacto antiterrorista", dijo Rubalcaba a TVE.
El diputado socialista aseguró no no hay ningún pacto secreto con el PP: "Hay lo que hay, es decir, un acuerdo firmado, público, conocido con luz y taquígrafos y ue, además, está lleno de sentido democrático, que tiene unos valores compartidos".
"El acuerdo lanza tres mensajes. Primero, a los ciudadanos, diciendo que nos hemos puesto de acuerdo, que no va a haber ventaja electoral ninguna, sino una oposición firme, conjunta, y que aquí no es PSOE y PP, sino PSOE más PP, que es bastante más. Segundo mensaje, a ETA: 'perded toda esperanza'. Se acabó esa cosa de que un cambio de gobierno pueda dar alternativa, oxígeno, esperanza a ETA de sacar nada. Tercer mensaj, a los nacionalistas, diciendo que este pacto no va contra nadie, contra los nacionalistas, que están en nuestra Constitución perfectamente reconocidos. Simplemente va contra los que tienen pistolas", señaló Rubalcaba.
Respecto a las declaraciones de Arnaldo Otegi, en las que afirmaba que el Estatuto vasco "lleva a 30 años más de guerra", Pérez Rubalcaba opinó que "lo que está diciendo es: 'o me hacéis caso o mis amigos, los de las pistolas, van a estar matando 30 años más'. Es toda una amenaza, peroprobablemente no tenga un reproche jurídico, porque las leyes permiten a la gente decir lo que quiera, con límites".
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2000
A