PAIS VASCO. ROJO AFIRMA QUE LA IGLESIA DEBE REPRENDER A LOS OBISPOS VASCOS PORQUE VIVE DEL DINERO PUBLICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSE de Alava, Javier Rojo, demandó hoy a la Conferencia Episcopal Española quereprenda a los obispos vascos por su postura contra la Ley de Partidos, puesto que la Iglesia católica recibe dinero de los Presupuestos Generales y tiene sus obligaciones con la sociedad.
En declaraciones a Servimedia, Rojo, para quien la Conferencia Episcopal "no ha estado a la altura de las circunstancias" en este asunto, afirmó que "el pueblo, la soberanía popular tienen el derecho y el deber de exigir responsabilidades y, si no, que vivan (por la jerarquía eclesiástica) del cepillo".
Según e dirigente socialista, la Conferencia Episcopal debe imponer su autoridad, por lo que "no parece lógico que se hayan despachado diciendo que no comparten la opinión de los obispos vascos y que esto no es competencia de ellos".
"La historia está llena de ejemplos", afirmó el dirigente socialista", "de que cuando uno renuncia a sus responsabilidades, luego no se puede lamentar de las consecuencias".
Asimismo, se refirió a que el Vaticano también "tiene que tomar medidas", porque estamos ante "uno d los grandes errores que ha cometido la Iglesia vasca en los últimos tiempos".
RENDIR CUENTAS
Al mismo tiempo, Rojo manifestó que la Iglesia del País Vasco, "en el medio y en el largo plazo, tendrá que responder de los silencios, de las ambigüedades, de la equidistancia y, fundamentalmente, de la colaboración y compromiso que tienen con el nacionalismo".
En su opinión, lo que sucede en la sociedad vasca se parece cada vez más a lo que sucedió en la Alemania nazi, donde una parte de la sociedad ejerce la fuerza para implantar sus credos y otra parte es la que está padeciendo".
El líder de los socialistas alaveses se preguntó, además, por qué no ha habido sacerdotes o miembros de la Iglesia vasca entre los que "han sufrido la extorsión y el sufrimiento".
Por otra parte, Rojo se declaró "entusiasta" de la Ley de Partidos que esta semana aprobará el Congreso, al tiempo que restó importancia a las discrepancias que compañeros suyos, como Ramón Jáuregui o Jordi Solé Tura, han expresado respeto a este texto legal.
El dirigente socialista reconoció que esta ley suscitó una "discusión fuerte" en el PSOE, pero se mostró convencido de que todos la defenderán una vez que los órganos del partido han decidido apoyarla.
Por último, se mostró seguro de que la nueva normativa sobre partidos será positiva. "Estoy en el convencimiento de que vamos por buen camino y que estamos haciendo lo que hace tiempo deberíamos haber hecho", recalcó.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2002
NBC