PAIS VASCO. REDONDO PIDE QUE NO SE CONFUNDA LA POSICION DEL PSE CON LA "APORTACION INTELECTUAL" Y PERSONAL DE BENEGAS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de los socialistas vascos, Nicolás Redondo Terreros, expuso hoy la posición de su parido respecto a la situación en Euskadi, compartida por José María Benegas, y pidió que no se confunda con la "aportación intelectual" que a título individual ha expresado el presidente del PSE en un libro.

La Comisión Política del PSOE, de la que forma parte Redondo Terreros, debatió hoy la "confusión" suscitada por esta propuesta. Después, el propio líder de los socialistas vascos aprovechó la rueda de prensa para intentar aclarar la situación.

Redondo insistió en que todo el PSE, incluido Benegs, tiene una posición desde hace tiempo, basada en la necesidad de suscribir un pacto de Estado entre los dos grandes partidos a escala nacional, al que se podrían unir los demás partidos democráticos, para recomponer la unidad de todos ellos frente a ETA.

"No es un pacto excluyente, contra ningún proyecto político y contra ninguna posición ideológica. Es un pacto en contra de ETA o, dicho de forma positiva, un Pacto de Estado por la paz", explicó.

Este pacto tendría como objetivo, prosiguió, recmponer la unidad de los demócratas para dejar a ETA sin "ninguna esperanza", y que la lealtad entre el Gobierno y el PSOE se convierta en "complicidad, que es un paso más".

Esta propuesta, dijo, no se basa en "condicionamientos ni limitaciones", sino en la aceptación de las reglas de juego democrático, "al contrario de que he visto hoy mismo que piensa el señor Otegui, que quiere pegar un golpe al Estado de Derecho", y en la renuncia expresa a la violencia como método para conseguir objetivos político.

El objetivo final sería "remediar algo que me parece que es un absurdo en este momento en el País Vasco, que es la falta de diálogo entre las formaciones políticas democráticas". Dialogar es ahora "más necesario que nunca", apostilló.

"RECORRIDOS DISTINTOS"

El propio Redondo afirmó que esta propuesta es "completamente distinta" al contenido del libro de Benegas pero, precisamente por eso, aseguró, "no son contradictorias, tienen recorridos distintos".

"Txiqui Benegas, como presidente delpartido, participa de esta estrategia que hemos hecho los socialistas vascos y, a su vez, él ha hecho, desde su derecho personal, desde la legitimidad que le da el conocimiento profundo del País Vasco, una aportación intelectual al complejo problema vasco, y creo que se tiene que entender en esos términos, y es en los términos en los que Txiqui Benegas quiere que se entienda su libro".

Por este motivo, pidió "que no se confundan las dos posiciones", y que se respete el derecho de Benegas "a hacer su rflexión sobre la situación en el País Vasco. Estamos en un escenario en el que parece que no está permitida una reflexión de carácter personal sobre un problema tan complejo".

Redondo precisó que la reflexión de Benegas "no se podría aplicar en este momento" porque, aunque parte de la necesidad de recuperar la unidad democrática, como la propuesta del PSE, su escenario es el caso hipotético de que ETA dejara de matar. "No veo ninguna posibilidad ni de entrar en contradicción ni de entrar en confusión"entre ambas, agregó.

El líder de los socialistas vascos reiteró que todo el PSOE considera "impresentable que los partidos políticos democráticos en el País Vasco estemos en disputas continuas antes de que ETA mate, y es todavía más terrible y más dramático que estemos en disputas, bastante mezquinas por cierto, después de que ETA haya pegado el zarpazo, como en la última ocasión", cuando el PP y el lehendakari fueron por separado a las concentraciones.

En este sentido, el portavoz de la ComisiónPolítica, Máximo Díaz Cano, mantuvo la reclamación de un contacto entre el actual líder del PSOE, Manuel Chaves, y el presidente del Gobierno, José María Aznar, aunque éste aún no ha respondido a esta petición, según dijo.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2000
CLC