PAIS VASCO. RAJY EXIGE A IBARRETXE QUE RETIRE EL PLAN Y RECHAZA CUALQUIER SOLICION A TRAVES DEL DIALOGO

- Expresa sus dudas sobre el momento para recurrir el proyecto soberanista ante el Tribunal Constitucional

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, exigió hoy la "retirada" del Plan Ibarretxe y la vuelta al pacto por la convivencia que todos los partidos políticos aprobaron en Gernika, según recordó, incluidos IU, EA y PNV.

Rajoy acusó en rueda de prena al "lehendakari" de romper de manera unilateral la legalidad vigente para instaurar otra nueva sin tener en cuenta la opinión de miles de ciudadanos y descartó cualquier solución negociada porque "es muy difícil hablar con alguien que hace una apuesta de estas características".

"Este plan olvida que el principal problema del País Vasco es el terror y la falta de libertad", dijo. "Bien es cierto que su autor no ha apoyado a lo largo de los últimos años ninguna de las medidas aprobadas en las Cortes". Rajoy reiteró que el PP votará a favor de la Constitución y del Estatuto tanto en el Parlamento de Vitoria como en las Cortes Generales cuando llegue el momento. Además, tratará de consolidar una alternativa política al nacionalismo vasco que apueste por la estabilidad y conceda plena prioridad a la libertad.

Asimismo, recordó las consecuencias económicas y sociales que puede tener el Plan Ibarretxe en el País Vasco, tal y como han anunciado en varias ocasiones colectivos cívicos y asociaciones d empresarios.

DUDAS SOBRE UN RECURSO

Rajoy reconoció hoy que tiene dudas sobre el momento para recurrir el plan soberanista de Juan José Ibarretxe ante el Tribunal Constitucional, y aseguró que sólo se puede llevar a los tribunales "cuando haya incumplimiento de la ley".

El nuevo líder del Partido Popular matizó las declaraciones de algunos ministros del Gobierno que en el día de ayer advirtieron al "lehendakari" de que llevarán su proyecto soberanista al Tribunal Constitucional en cuanto lo apuebe dentro de un mes el Ejecutivo autonómico del País Vasco.

Rajoy vaciló sobre las consecuencias que tendría un recurso de inconstitucionalidad a la "mera presentación de una ley" y expresó sus dudas sobre si el 'anteproyecto' de reforma del Estatuto del País Vasco es recurrible por sí mismo. "Hasta que no haya una vulneración de la ley, no se puede ir a los tribunales", explicó.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2003
PAI