PAIS VASCO. RAJOY PROMETE "TODAS LAS MEDIDAS JURIDICAS Y POLTICAS" FRENTE AL PLAN IBARRETXE SI GANA LAS ELECCIONES

- "El Plan Ibarretxe, por su planteamiento, por su contenido y por su procedimiento, contradice radicalmente la letra y el espíritu de la Constitucional"

- "El Estado de Derecho posee los medios para la defensa del marco institucional y de las reglas de juego que nos hemos dado los españoles".

GUERNICA (VZCAYA)
SERVIMEDIA

El candidato del Partido Popular a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, adquirió hoy el compromiso de "adotar todas las medidas jurídicas y políticas que resulten adecuadas" para detener el proyecto soberanista de Juan José Ibarretxe, si gana las elecciones generales de marzo de 2004.

Rajoy hizo pública esta promesa durante la clausura de un homenaje al Estatuto de Gernika en la Casa de Juntas de esta localidad vizcaína, en el 24 aniversario de su aprobación y al mismo tiempo que el "lehendakari" registraba en el Parlamento de Vitoria su plan para la aprobación de un nueco marco jurídico para el País Vasc.

El nuevo líder del Partido Popular advirtió a Ibarretxe de que el Estado de Derecho "posee los medios para la defensa del marco institucional y de las reglas de juego que nos hemos dado los españoles" y dejó bien claro que el proyecto soberanista impulsado por el PNV "no puede prosperar, no va a prosperar".

Rajoy se posicionó a favor de la Constitución y del Estatuto de Gernika como el mejor modo de defender sus libertades, sus derechos, la dignidad humana en que se ha de fundamentar un proyect de convivencia plural y solidario.

"Defender la Constitución y el Estatuto es una causa noble. Es lo que garantiza que no se instale en esta tierra un modelo de sociedad excluyente, un orden sin verdadera ciudadanía en el que cualquiera tenga el riesgo de convertirse en víctima", dijo.

TRAICION AL ESTATUTO Y LA CONSTITUCION

Reiteró el "firme compromiso" del Partido Popular con las reglas de juego establecidas en 1978 y 1979 frente al proyecto puesto en marcha por el "frente nacionalista", que efinió como una "traición" al contenido y al espíritu del Estatuto de Gernika.

"El Plan Ibarretxe, por su planteamiento, por su contenido y por su procedimiento, contradice radicalmente la letra y el espíritu de la Constitucional. Ni siquiera sería hipotéticamente viable reformándola. Su viabilidad exigiría la destrucción de la Constitución misma, sencillamente porque la autodeterminación sólo es predicable del conjunto del pueblo español, como único titular de la soberanía", sentenció.

Rajoy neg que el proyecto del "lehendakari" sea, tal y como él dice, un plan para la convivencia, sino que lo definió como una iniciativa que sólo sirve "para la ruptura, para la división y para el enfrentamiento".

"Es un proyecto que va contra los vientos de la historia y contra el espíritu de este siglo", apostilló. "Bautizar el Plan Ibarretxe como un proyecto para la convivencia es un terrible sarcasmo. Por imperativo moral debemos reaccionar ante tal colosal mentira. Porque es precisamente lo contrario. Y us efectos pueden ser devastadores para la sociedad vasca".

El secretario general del PP señaló que el proyecto soberanista que han consensuado Partido Nacionalista Vasco, Eusko Alkartasuna e Izquierda Unida es "el mayor desafío" que alguien ha planteado en los veintinco años de democracia.

Recordó que el PNV participó activamente en la aprobación del Estatuto de Gernika y, sin embargo, ahora pretende derogarlo y aprobar uno nuevo. Por último, expresó su solidaridad con las víctimas del terrorism y su compromiso en la lucha contra la organización terrorista ETA.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2003
PAI