PAIS VASCO. RAJOY ANUNCIA QUE IMPEDIRA QUE EL GOBIERNO VASCO ABRA EMBAJADAS EN EL EXTRANJERO

-Afirma que el Plan Ibarretxe quiere "romper con más de 500 años de historia del país más viejo de Europa"

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció hoy que adoptará medidas cotra el Ejecutivo del "lehendakari" Juan José Ibarretxe si sus oficinas de representación en el extranjero asumen funciones estatales propias de una embajada.

Durante su intervención en la Convención de Presidentes y Secretarios Regionales, Provinciales e Insulares del Partido Popular, Rajoy calificó de "disparatadas" las decisiones que está adoptando el Gobierno vasco y aseguró que hasta la Unión Europea ha criticado varias de ellas.

Rajoy advirtió de que recurrirá ante los órganos pertinentes culquier apertura de instituciones de representación en el exterior "que excedan las competencias" del Gobierno vasco. "No hacemos otra cosa que cumplir con nuestra obligación", apostilló.

El nuevo líder de los populares defendió el recurso de inconstitucionalidad anunciado por el Gobierno central contra el proyecto soberanista de Juan José Ibarretxe, al que se refirió como un "cambio de aliados" del PNV para conformar un frente nacionalista.

500 AÑOS DE HISTORIA

"Este plan no supone una reforma el Estatuto, algo que podrían hacer con arreglo a los textos legales vigentes, ni siquiera supone una reforma de la Constitución, sino que lo que supone es la destrucción de la Constitución española y naturalmente romper con más de 500 años de historia del país más viejo de Europa, que es España, y que lleva más de 500 años viviendo juntos", dijo.

Rajoy explicó que el recurso anunciado tras el último Consejo de Ministros contra el Plan Ibarretxe es sólo la "obligación" que tiene de actuar contra cualqier vulneración que se produzca de la legalidad vigente. "El Gobierno seguirá reaccionando, como es su obligación", agregó.

Asimismo, acusó a Ibarretxe de "romper una vez más las reglas de juego" con el Cupo Vasco y exigió al "lehendakari" que retire cuanto antes la definición de inmigrantes para los estudiantes procedentes de fuera de la comunidad vasca.

Por último, apoyó también el recurso contra el acuerdo de pesca firmado entre el Gobierno vasco y Mauritania, ya que, apuntó, es una competenci que pertenece, no ya al Ejecutivo español, sino a las instituciones de la Unión Europea.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2003
PAI