PAIS VASCO. RAJOY ACUSA AL PNV DE TENER POCO RESPETO A LOS TRIBUNALES POR ARROPAR A ATUTXA EN SU DECLARACION ANTE EL TSJPV
-Ve "bastante razonable" la enmienda aprobada en el Senado para sanconar la convocatoria de un referéndum ilegal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó hoy que la concentración callejera de apoyo al presidente del Parlamento de Vitoria, Juan María Atutxa, con motivo de su declaración ante el Tribunal Superior de Justicia, "dice poco del respeto" que tienen los dirigentes del PNV a la labor de los tribunales.
En rueda de prensa, Rajoy advirtió a Atutxa de que todo el mundo está sujeto a las normas vigents, desde el presidente del Gobierno a cualquiera de los ciudadanos, pasando por el presidente de un parlamento autonómico.
Destacó que detrás de la comparecencia de Atutxa en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco está "la esencia de la Constitución" porque es un ejemplo claro de que "todos somos iguales ante la ley", también el propio Juan María Atutxa.
El secretario general del PP no se extrañó de que el PNV responsabilice al Gobierno central de la citación a declarar del presidente dela cámara vasca y de que reclame una movilización ciudadana. A su juicio, la estrategia del partido de Xabier Arzalluz consiste en "echar la culpa de todo lo que pasa a Madrid". "Es habitual en los nacionalistas", apostilló.
Asimismo, replicó al líder de los nacionalistas que son ellos quienes rompieron la "dinámica" al firmar el Pacto de Estella con Batasuna después de que tanto el Partido Socialista como el Partido Popular fueron capaces de alcanzar acuerdos políticos con el PNV.
RECHAZO A UN REFEENDUM
Rajoy calificó de "bastante razonable" la enmienda aprobada en el Senado por el Partido Popular para que quien convoque un referéndum de manera ilegal cumpla hasta cinco años de cárcel y explicó que lo único que ha tratado de hacer su partido con esta reforma es especificar la sanción que corresponde a quien incumpla la normativa.
Apuntó que, cuando se tipificó el delito, "a nadie se le ocurrió" que pudiera convocarse un referéndum de manera ilegal e instó al resto de los partidos políticoscon representación en la Cámara Alta a que expliquen por qué rechazaron la aprobación de esta enmienda.
El líder de los populares achacó esta postura a que "la gente está a lo que está" al final de las legislaturas y puso como ejemplo el rechazo de toda la oposición a la Ley de Extranjería que presentó el Gobierno en 1999, poco antes de las elecciones generales.
Confió en que las formaciones políticas que ahora se han opuesto a esta reforma del Código Penal vayan dando pasos "en la buena direcció" cuando pasen las elecciones y comience la próxima legislatura.
Rajoy restó importancia a este hecho y reconoció que lo que más le preocupa del proyecto soberanista del "lehendakari" son las ideas que plantea el Plan Ibarretxe en sí. Reiteró que la reforma del Estatuto de Gernika que plantea el PNV es una ruptura "unilateral" del compromiso que adquirió con los ciudadanos.
No obstante, advirtió de que el Plan Ibarretxe "no se va a aprobar" nunca porque el Estato de Derecho tiene instrumentos sufcientes para defender los principios y valores de la Constitución española.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2003
PAI