PAIS VASCO. EL PSOE RECURRE AL TC PARA DEMOSTRAR QUE EL PLAN DE IBARRETXE NO PUEDE SER COMBATIDO CON "ESPERPENTOS"
-El PSOE ve "muy probable" presentar un recurso de inconstitucionalidad además del de amparo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección del PSOEquiere demostrar que la "ilegalidad y la irresponsabilidad" que supone el "Plan Ibarretxe" debe ser combatida con rigor y no con "esperpentos" como la reforma del Código Penal impulsada por el Gobierno mediante enmiendas en el Senado a la Ley de Arbitraje.
Así lo aseguró el portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Jesús Caldera, al presentar en el Tribunal Constitucional un recurso de amparo por entender que este procedimiento empleado por el Ejecutivo ha vulnerado los derechos de los parlamntarios.
Caldera reiteró después ante los medios de comunicación que el Código Penal, una norma que restringe derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos, jamás se modificó de este modo", impidiendo el necesario debate y el derecho de los grupos parlamentarios a enmendar.
De hecho, además del recurso de amparo presentado hoy, los socialistas estudian la posibilidad de presentar otro de inconstitucionalidad por "fraude al procedimiento legislativo". "No está en absoluto descartado", asegró Caldera.
"El plan de Ibarretxe es, sin duda, una ilegalidad y una irresponsabilidad, pero no se lo combate con esperpentos, con chapuzas legales como la que ha hecho el Gobierno, que añaden más irresponsabilidad y que sólo suponen echar leña al fuego de la situación política", explicó Caldera.
En su opinión, son mucho más eficaces medidas como la propuesta por José Luis Rodríguez Zapatero para que el Consejo Europeo declare la incompatibilidad de este plan con la Constitución de la UE. Sin embrgo, denunció, el presidente del Gobierno no se comprometió a impulsarlo.
El portavoz socialista en el Senado, Juan José Laborda, que firma el recurso, precisó que la iniciativa pretende defender los derechos de los ciudadanos a participar en el proceso legislativo frente a la "utilización instrumental" hecha por el Gobierno de una Cámara como el Senado.
Introducir nuevos tipos penales sin debate alguno y mediante enmiendas a un texto que nada tiene que ver con la ley que se reforma es "de todo pnto inadmisible" en una democracia parlamentaria, sentenció Laborda.
Además de senadores socialistas que consideran conculcados sus derechos como representantes de los ciudadanos, el recurso lo firman también dos senadores de CiU, uno de Izquierda Unida en nombre del Grupo Mixto, y el portavoz de la Entesa Catalana i de Progres.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2003
CLC