PAIS VASCO. EL PSOE PROPONE AL PP TRASLADAR A LA COMISION EUROPEA EL ACUERDO CONTRA EL TERRORISMO

- La Comisión de Seguimiento del pacto celebrará mañana su primera reunión en el Congreso de los Diputados

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE quiere exponer a la Comisión Europea el "Acuerdo por las Libertades y contra el terrorismo" suscrito con el PP, y así se lo propondrá a los dirigentes populares a través de la Comisión de Seguimiento de este pacto.

Según h podido saber Servimedia en fuentes del PSOE, los dirigentes socialistas llevan esta propuesta bajo el brazo. Sin embargo, desde el PP puntualizan que la fórmula no se ha concretado aún.

Ambas partes admiten que la exposición y explicación de este acuerdo a la Comisión Europea, concretamente al responsable comunitario de Justicia, estará sobre la mesa en las reuniones de la Comisión de Seguimiento del acuerdo.

Mañana, a las doce y media, en el Congreso, se celebrará la primera reunión de esta Comsión de Seguimiento, de la que forman parte, por el PP, Javier Arenas, Luis de Grandes, Esteban González Pons y Carlos Iturgáiz y, por el PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, Nicolás Redondo Terreros, Jesús Caldera y Carme Chacón.

Los socialistas, y de forma particular el secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero, han expresado en reiteradas ocasiones su deseo de que la Unión Europea se implique más activamente en la lucha contra el terrorismo.

En contra del temor a que esta implicación pudiera uponer una internacionalización del conflicto, Rodríguez Zapatero mantiene la tesis de que la violencia y la falta de libertad en Euskadi afecta a toda la Unión Europea, puesto que se trata de una parte de su territorio.

PUNTO 6 DEL ACUERDO

Esta visión se trasladó al "Acuerdo por las Libertades y contra el terrorismo" suscrito con el PP, cuyo punto sexto subraya la importancia de la cooperación internacional para la lucha contra el terrorismo.

"Los partidos firmantes del presente acuerdo nos coprometemos a trabajar para reforzar nuevas iniciativas de cooperación, singularmente con Francia y en el marco de la Unión Europea. A tal efecto, ambos partidos creemos necesario mantener una actividad informativa permanente, a escala internacional, en el ámbito de las instituciones y de las organizaciones políticas y ciudadanas", dice el acuerdo.

En virtud de este punto, los socialistas plantearán a los populares la posibilidad de explicar el espíritu y el objetivo de este acuerdo al responsable comuitario de Justicia e, incluso, a representantes del Ejecutivo francés.

Lo que tienen claro tanto socialistas como populares es que cualquier contacto o iniciativa en este sentido tiene que estar perfectamente coordinada entre ambas formaciones y ser aplicada de forma conjunta.

Los socialistas consideran que el conocimiento detallado de este acuerdo, y la garantía de que ningún gobierno español, sea del PSOE o del PP, modificará de forma unilateral la política antiterrorista, reforzará la cooperacón de Francia.

Al mismo tiempo, los socialistas propondrán a los populares la coordinación, en colaboración con la Unión Europea, de una ofensiva ideológica y cultural en defensa de los valoers democráticos, dirigida especialmente a los jóvenes del País Vasco para evitar que se conviertan en la cantera de los violentos.

En virtud de este objetivo, Rodríguez Zapatero ha situado en la Comisión de Seguimiento del pacto a Carme Chacón, secretaria de Educación, Universidad, Cultura e Investigación de a Ejecutiva Federal del PSOE.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2000
C