PAIS VASCO. PSOE Y PNV ABREN UNA VIA DE DIALOGO Y ANASAGASTI AFIRMA QUE NO CREE QUE LOS SOCIALISTAS CENSUREN A IBARRETXE

- Caldera aclara que el PSOE sólo presentará moción de censura en último extremo, si Ibarretxe no toma la iniciativa y el PP se inhibiese

MADRID
SERVIMEDIA

PSOE y PNV abrieron esta tarde una vía de diálogo en una reunión en el Congreso que ha durado dos horas y media, y a la que hanasistido, por parte peneuvista, los portavoces en Congreso y Senado, Iñaki Anasagasti y Joseba Zubía, y el diputado José Juan González de Txábarri. Enfrente han tenido al portavoz del Grupo Socialista, Jesús Caldera, y a Alfredo Pérez Rubalcaba.

Aunque ambas partes aseguran no habar hablado de salidas a la situación de minoría en que ha quedado del Gobierno Vasco, sólo de la recuperación de la unidad democrática, lo cierto es que Anasagasti ha salido del encuentro diciendo que no cree que los socialisas presenten una moción de censura.

Y ha recordado que es "una contradicción" intentar recuperar al PNV para el bloque democrático al mismo tiempo que se anuncia una supuesta moción de censura para derrocar al gobierno de Juan José Ibarretxe. "No parece la creación del clima más adecuado", comentó en referencia al PP, "una moción de censura para ver si cae el gobierno y te creo un caos parlamentario".

El portavoz peneuvista se ha esforzado en poner de manifiesto la "química" que ha percibido en l reunión de hoy -"ha durado casi tanto como la de Mayor Oreja (con el PNV)", ha dicho- y en resaltar que son dos partidos de "diálogo" y no de confrontación, como el PP.

Hay que entender este encuentro, ha insistido, como ejemplo de que en democracia cabe la discrepancia pero no el "ataque injusto" a que están siendo sometidos el nacionalismo y el Gobierno Vasco por el PP, principalmente.

Ha reconocido que existen diferencias de fondo y forma que se han expuesto con "franqueza", pero Anasagasti h preferido poner el acento en que "hemos quedado en seguir hablando e intercambiando puntos de vista".

El dirigente del PNV ha coincidido con Jesús Caldera en que la reunión de Mayor Oreja con los portavoces parlamentarios, a iniciativa socialista, ha servido para "relajar" la tensión política existente hace un mes.

"Ellos (los socialistas) pretenden que se subsane algo que no ha habido en estos últimos tiempos, que es diálogo, diálogo, diálogo. `Cocina, cocina, cocinaï", ha añadido Iñaki Anasagati en referencia a la necesidad de recuperar los contactos con discrección.

CRISTICAS AL SEGUIDISMO DEL PP

Cuando se le ha pedido que diga qué discrepancias tienen con el PSOE, Anasagasti ha reiterado que quiere un partido socialista "con discurso propio", en alusión al seguidismo del PP que los peneuvistas han venido achacando al PSOE.

Aunque la violencia confunde todo y no deja lugar a matices, el problema vasco tiene "muchos matices", opina Anasagasti, "y no se puede meter al nacionalismo deocrático en el mismo saco (que ETA). Eso es injusto, es calumnioso y de juzgado de guardia"

Por su parte, el portavoz del Grupo Socialista, Jesús Caldera ha matizado que su partido entiende que la situación del Gobierno vasco es insostenible, pero no ha querido hablar de moción de censura y ha dejado esta responsabilidad en el primer partido vasco de oposición, el PP.

Caldera sostiene que en la reunión se han constatado "algunos acuerdos" y "muchas discrepancias". Todo ello coincidiendo en "la imortancia del valor del diálogo".

El dirigente socialista ha resaltado que la iniciativa de su partido de pedir a Jaime Mayor Oreja que se reuniera con todos los partidos, incluido el PNV, y la reunion de hoy "han contribuido a rebajar la tensión política y a permitir alumbrar una posibilidad de recuperar la unidad de los demócratas".

En alusión a la moción de censura, ha insistido en que una cosa es la gobernabilidad y otra buscar la recuperación de esa unidad demorática. "Hay que dar una solució", dice Caldera, a un Gobierno Vasco que no garantiza los derechos de los ciudadanos.

La solución, comentó, pasa porque el `lehendakari` se someta a una cuestión de confianza y si el PP, que como primer partido de oposición es el "siguiente" en responsabilidad, no presenta su moción de censura (que ya ha dicho que sí lo haría), será entonces cuando el PSE la presente.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2000
G