PAIS VASCO. EL PSOE PIDE AL GOBIERNO QUE VALORE LOS "GESTOS" DEL PNV SIN "DOGMATISMOS Y SIN INMOVILISMO"
- Reiteran su colaboración con el Gobierno en la lucha contra ETA, pero precisan que la lealtad no es "subordinación"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección del PSOE considera que, aunque las posiciones políticas del PNV no han cambiado "sustancialmente", en los últimos días sus dirigentes han mostrado "indicios, gestos", que deben ser tenidos en cuenta para el análisis de la situación sin "domatismo y sin inmovilismo".
Así lo aseguró hoy el presidente del PSOE, Manuel Chaves, en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Comisión Ejecutiva, en la que los socialistas se reafirmaron en el acierto de acudir a la manifestación convocada por el lehendakari el pasado sábado en Bilbao.
Chaves defendió la decisión adoptada en su momento por la dirección de los socialistas vascos, y aseguró que estos "indicios" no solo justifican la posición del PSOE, sino que además "nos animan" a segui persiguiendo la unidad de los demócratas, sean o no nacionalistas.
Como ejemplo de esos "indicios", el presidente del PSOE señaló el lema escogido para la manifestación, "Paz, ETA no", y el desarrollo de la misma, que respetó "escrupulosamente" el objetivo para el que fue convocada.
Entre estos "gestos" del PNV, Chaves se refirió también al respaldo expreso de sus dirigentes a la declaración institucional aprobada recientemente por el Congreso de los Diputados, en la que se condenaba a ETA, se dfendía el marco constitucional vigente, y se felicitaba a las fuerzas de seguridad por la detención de los miembros del "comando Andalucía".
No obstante, Chaves dejó claro que los socialistas mantienen "profundas" discrepancias de fondo con el PNV, que se han puesto de manifiesto en reiteradas ocasiones en el Parlamento de Vitoria, y que culminaron con la presentación de una moción de censura contra el lehendakari.
De la misma forma, precisó que los socialistas no consentirán ningún tipo de relacón del PNV con el entorno político de ETA ni aceptarán el contenido del Pacto de Lizarra, que consideró "invalidado" en la práctica.
Chaves dejó claro al Gobierno que la estrategia de los socialistas es perfectamente compatible con el mantenimiento de la colaboración leal en materia de lucha contra el terrorismo, pero precisó que esa lealtad no significa "subordinación", y advirtió que la recuperación de la unidad democrática pasa necesariamente "por hacer todos los esfuerzos posibles" por arrastrar a PNV a esa unidad.
FRENAR LA "RETROALIMENTACION"
Por todos estos motivos, Chaves pidió al Gobierno "generosidad y altura de miras" para valorar la presencia del PSOE en la manifestación de Bilbao y entender que ese día se dio "un paso importante" en la recuperación de la unidad contra ETA.
Del mismo modo que eludió cualquier polémica con el PP, Chaves sugirió a Aznar que rompa la dinámica de declaraciones y respuestas con el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, porque esa "retroalimentación" costante perjudica el clima necesario para enfrentar a la banda terrorista.
Con este mismo talante, restó relevancia a las discrepancias de algunos cargos públicos del PSOE acerca de la conveniencia de asistir a la manifestación. Chaves consideró que esas divergencias fueron "individuales" y "muy puntuales", que no mellan la autoridad de la Ejecutiva Federal ni afectan a la posición oficial del partido.
Por lo demás, el presidente del PSOE juzgó "respetable y correcta" la decisión de Aznar de manteer su viaje oficial a Irán a pesar del último atentado, por entender que ETA no puede marcar la agenda del jefe del Ejecutivo.
Finalmente, en relación al debate suscitado acerca de la posibilidad de recuperar la cadena perpetua para condenar a terroristas convictos y no arrepentidos, Chaves juzgó "adecuado" el actual ordenamiento jurídico y rechazó cualquier reforma en ese sentido.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2000
CLC