PAIS VASCO. EL PSOE SE DISTANCIA DEL PP ACUSANDO A AZNAR DE CREAR UN "CONFLICTO INSTITUCIONAL" AL RECLAMAR ELECCIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Luis Martínez Noval, acusó hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, de causar un "conflicto institucional" con el Ejecutivo vasco alinsistir en reclamar el adelanto de las elecciones autonómicas.

En la sesión de control del Congreso, Martínez Noval ha venido a confirmar las predicciones que se hacían esta mañana en círculos de la Dirección del PNV. Fuentes de este partido aseguraron a Servimedia que esperaban esta tarde un distanciamiento del PP en su estrategia de deslegitimación de Juan José Ibarretxe, como condición previa a un hipotético apoyo socialista a su ejecutivo.

Tras preguntar a Aznar cuál es el "horizonte" del Goierno en el problema vasco, y asegurarle el obvio apoyo en la lucha contra el terrorismo y el apoyo al Estatuto de Gernika, Martínez Noval ha recordado que el clima político vasco "se encona", crece la desesperanza, y amenaza un enfrentamiento social con un Gobierno Vasco en "preocupante inestabilidad".

En ese contexto, los socialistas no entienden por qué Aznar se ha entrometido en el debate partidario. "Deje a su partido político, que legítimamente aspire a ese objetivo", le ha dicho el portavoz socalista. "Pero, créame, en su boca, esas palabras suenan a conflicto institucional", indicó.

El PSOE "quiere ir un poco más lejos" y "ofrece una nueva estrategia" en favor de la paz. "Queremos recuperar la estrategia de la unidad democrática (todos excepto EH)".

AZNAR: NO AL VOLUNTARISMO

Aznar ha respondido a estas palabras afirmando que el Pacto de Estella ha sido un fracaso y ha justificado su petición de anticipo eletoral en Euskadi porque "hay un amplísimo sector de la sociedad vasca que no iente en este momento, como punto de referencia de su seguridad ni de su libertad, a las instituciones vascas".

Y eso ocurre porque el PNV ha cedido "no sólo la duración de la legislatura, sino la vida de un gobierno" a la decisión de ETA y de su entorno, aseguró el presidente.

Según Aznar, eso es inadmisible "y no vale decir hoy que Estella no vale por la violencia. Estella, en su raíz, porque es la exclusión, porque es la ruptura de la convivencia, del Estatuto y de la Constitución, y porque esun pacto con una organización terrorista, es inválido (el pacto) desde la raíz".

El jefe del Ejecutivo ha dicho que hace falta "parar ese deterioro institucional" y eso no se hace, en alusión al portavoz socialista, "con apelaciones voluntaristas que no tienen reflejo y bien lo sabe su señoría, después de las últimas elecciones autonómicas cuando lo intentaron (un pacto PSE-PNV)".

Un deterioro, insistió, que no se para "con operaciones para ganar tiempo (y no convocar elecciones), no se para tirado la toalla y diciendo que siga la organización terrorista y entorno condicionando las instituciones".

Se para, concluyó, apelando a que los ciudadanos voten libremente "y ese es el camino de la libertad y en ese camino siempre vamos a estar juntos". "En el camino de la libertad, no en el camino de la tiranía, ni en el del encubrimiento vergonzante", replicó a Martínez Noval.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2000
G