PAIS VASCO. EL PSOE SE BASA EN EL ARTICULO 23 DE LA CONSTITUCION PARA SU POSIBLE RECURSO CONTRA LA REFORMA DEL CODIGO PENAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección del PSOE considera que la reforma del Código Penal impulsada por el PP en el Senado contra el "Plan Ibarretxe" vulnera e artículo 23 de la Constitución, y éste sería el argumento en el que basaría su recurso ante el Tribunal Constitucional.
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, confirmó en rueda de prensa que la posibilidad de presentar este recurso está "en fase de estudio" y la dirección socialista es favorable a recurrir "si los informes jurídicos avalan la posible inconstitucionalidad de ese procedimiento".
Los socialistas ya precisaron que su oposición frontal al "Plan Ibarretxe" no secontradice con una crítica a la respuesta del Gobierno y, concretamente, con el procedimiento utilizado para reformar el Código Penal mediante una enmienda introducida por el Grupo Popular en el Senado y tipificar como delito la convocatoria de referéndum.
Según explicó Zapatero, este procedimiento empleado por el Ejecutivo podría vulnerar el artículo 23 de la Carta Magna, que preserva el derecho de los ciudadanos, a través de sus representantes, a participar en los debates públicos.
Argumentan qe el procedimiento no permite a la oposición pronunciarse en algo tan relevante como reforma del Código Penal, es decir, una restricción de los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos.
La jurisprudencia indica, a juicio de Rodríguez Zapatero, que tanto en la forma como en el fondo esta iniciativa del Gobierno debe ser combatida. En la forma, porque el mero anuncio en la mesa del Consejo de Ministros indica "las malas artes" y, en el fondo, porque se trata de una política "equivocadísima"
"Ningún jurista conocedor del Estado de derecho avala esta refoma, salvo el entorno del propio Michavila, más por obediencia debida que por convencimiento", concluyó el secretario general del PSOE.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2003
CLC