PAIS VASCO. EL PRESIDENTE DE NAVARRA ARREMETE CONTRA LA PROPUESTA "SECESIONISTA, RUPTURISTA Y EXCLUYENTE" DE IBARRETXE
- Advierte a Ibarretxe deque no podrá contar con Navarra para un proyecto que lleva a los vascos al "precipicio"
- Se plantea pedir que se derogue la disposición constitucional que permite la eventual incorporación de Navarra al País Vasco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, descalificó hoy la propuesta de reforma del Estatuto aprobada ayer por el Gobierno de Juan José Ibarretxe, que considera "secesionista, rupturista y excluyente" y advirtió de que, además de abocar al precpicio a los vascos, un Estado de Libre Asociación basado en los esquemas del "lehendakari" estaría bajo la tutela de ETA.
En una declaración institucional realizada esta mañana, el presidente navarro recalcó que el citado Plan Ibarretxe "degrada la democracia y oxigena a los terroristas, y además constituye un desafío al que hay que hacer frente desde las instituciones políticas, agentes económicos y sociales y ciudadanos en general".
"Ninguna comunidad autónoma tiene futuro al margen de España, a que se quedaría aislada de la Unión Europea", lo que supondría pérdida de libertad y de las cotas de bienestar, salud y economía alcanzadas en los ámbitos político y social.
Recordó que al nacionalismo vasco que "los pactos son para ser cumplidos, y los navarros sabemos guardarlos", por lo que avisó al "lehendakari" Ibarretxe de que no cuente con esta comunidad "para ese viaje", con el que aboca al pueblo vasco al precipicio, porque "en un futurible Gobierno de la Comunidad Autónoma Vasca, de acuerd con los esquemas del citado Plan, estaría detrás la tutela de ETA".
Sanz aseguró que Navarra es "la comunidad más histórica de España, y expresó el apoyo de su Gobierno y su partido a los partidos constitucionalistas y a cualquier iniciativa que nazca en los ámbitos políticos, económicos y de derecho.
REFORMA ESTATUTARIA
Subrayó que para acometer una reforma del Estatuto de Gernika, lo deseable es aplicar el máximo consenso posible y seguir los cauces establecidos en el caso de que hubiera quereformar la Constitución Española.
En este sentido, advirtió de que, "ante una hipotética reforma, y dándose estas circunstancias, Unión del Pueblo Navarra (UPN) exigiría la eliminación de la Disposición Transitoria 4ª de la Constitución, en la que se prevé la posibilidad de la incorporación de Navarra a la Comunidad Autónoma Vasca".
El presidente Sanz afirmó que la sola mención de Navarra en el Plan Ibarretxe supone una clara intromisión, si además se tiene en cuenta que la Comunidad Foral ha maifestado repetidamente su voluntad favorable a la Ley de Amejoramiento.
También mostró su preocupación por el hecho de que Arnaldo Otegi, portavoz de la ilegalizada Batasuna, se haya felicitado por el Plan Ibarretxe y ha manifestado su perplejidad por el papel que está desempeñando Izquierda Unida en el País Vasco a través del consejero Javier Madrazo.
Finalmente, recalcó que su propósito es crear o ampliar, en su caso, los espacios de convivencia, de modo que todos los ciudadanos gocen de libertd. A propósito de este asunto, denunció que, actualmente, mientras los nacionalistas pueden pasearse y hacer la vida sin escolta y sin ningún riesgo, los "demás nos sentimos inseguros".
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2003
E