PAIS VASCO. EL PP VE UNA PRUEBA DEL "ACUERDO DEL PNV CON ETA" EN EL DICTAMEN DE AUTOGOBIERNO QUE QUIERE APROBAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PP en el Parlamento vasco, Leopoldo Barreda, aseguró hoy que el dictamen de autogobierno que pretende sacar adelante la coalición nacionalista que gobierna el País Vasco demuestr que "tienen un acuerdo con ETA", y advirtió de que esta connivencia con los más radicales provocará su "fracaso" electoral.
En declaraciones a Servimedia, Barreda subrayó que si PNV, EA e IU-EB aprueban un dictámen que suponga poner en marcha medidas de autogobierno "por vía de hecho" pondrán "en un brete" no al Gobierno central, sino a la mayoría no nacionalista de la sociedad vasca, pues darán "a ETA y Batasuna la llave para determinar el futuro de los vascos".
"Buscar la convergencia del nacinalismo llevará a la marginalidad política definitiva del PNV, que mira hacia los más radicales y se aleja de la voluntad social mayoritaria de la sociedas vasca", agregó, "y crea exactamente el escenario contrario al que el 'lehendakari' quiere mostrar", al "desenmascarar" el "pacto entre el PNV y Batasuna".
A su juicio, Juan José Ibarretxe "está renunciando al liderazgo y la capacidad de gobernar a la sociedad", con un "flagrante incumplimiento de sus compromisos electorales", pues en lugar del "desrrollo del Estatuto" provocará su "quiebra", y cambiará la unidad de los vascos por la "ruptura social".
Insistió en que "el PNV abraza deliberadamente las tésis y el lenguaje" de los violentos, y hace "chantaje con un ultimátum a la mayoría no nacionalista del País Vasco, a la que quiere imponer por vía de hecho un escenario político que ni hemos votado ni hemos deseado".
"Lo que dice con toda claridad es que lo que importa no es la voluntad de la sociedad vasca, sino conseguir el escenario" quebuscan los nacionalistas, estrategia que, para Barreda, está "abocada al fracaso, pues el eterno juego de simulaciones y medias palabras traerá un tributo electoral importante".
Recordó que un tercio de los electores han dejado de votar a los nacionalistas en los últimos 10 años, y auguró que esta actitud "ahondará la sangría electoral del PNV, que está empeñado con los sectores más radicales y extremistas".
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2002
E