PAIS VASCO. EL PP EXTENDERA SU ALTERNATIVA AL NACIONALISMO ENTRE LOS VOTANTES CONSTITUCIONALISTAS
- Arenas aclara que no se trata de una estrategia para mermar al PSOE y le pide que respete su vocación mayoritaria
- Plantea dirigir su mensaje hacia todas aquellas personas que creen que "no hace falta complementar al PNV" y apuestan por defender la vigencia de la Constitución y del Estatuto de Gernika
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular está pensando en reorientar su estrategia política en el País Vasco tras el Congreso del PSE y "extender" su mensaje electoral "a todas aquellas personas que creen que no hace falta complementar al PNV sino que hace falta un cambio político, que debe venir de la mano del compromiso con la Constitución y el Estatuto".
Así lo explicó en un desayuno con Servimedia TV el secretario general del PP, Javier Arenas, quien cree que su formación debe construir una alterativa al nacionalismo en el País Vasco, al contrario de quienes piensan que lo que toca en este momento es "complementar al PNV".
En alusión al "giro" que ha experimentado el PSE desde la elección de Patxi López como secretario general hace dos semanas, Arenas aseguró que el papel del Partido Popular es ser alternativa al PNV para lograr un cambio de gobierno en el Ejecutivo de Vitoria.
"No se trata de una oposición dirigida a mermar a otra formación política sino que nuestro partido tiene vocacin mayoritaria en el País Vasco. Hemos creido que era posible una alternativa con el Partido Socialista y parece que su nueva dirección no comparte que sea necesaria esa estrategia común", dijo.
Por eso, pidió al principal partido de la oposición que "respete" la vocación mayoritaria del PP y orientó la nueva estrategia hacia los votantes que confían en un cambio de poder en el País Vasco.
RENUNCIA DEL PSE
El "número dos" de los populares consideró que la nueva dirección del PSE ha renunciado a na estrategia conjunta con su partido tras el "cambio de diagnóstico" que hace su nuevo secretario general, Patxi López.
Asimismo, le acusó de poner los valores democráticos al servicio de las tácticas y estrategias de su formación y negó que el PNV haya "girado" en su política antiterrorista en los últimos meses. "Si han girado, ha sido para acentuar su perfil soberanista e independentista", apostilló.
No obstante, el secretario general del PP no descartó un acuerdo con el PSOE para presentar litas conjuntas en los comicios municipales vascos si fuera necesario, aunque sí desechó la idea en el caso de que se formara una coalición a tres con el PNV. La propuesta de los socialistas es, según él, un "ejercicio de incoherencia monumental" concurrir a los comicios con el nacionalismo.
Antes que eso, Arenas exigió al PNV que le quite "toda esperanza de negociación política" a ETA y advierta a los "amigos de los etarras" de que va a ir a por ellos. "Es importante acabar con la ficción de que Batasua es una formación política normal", dijo.
Según él, no se puede hacer razonar a una organización terrorista ni rogarle que deje de matar, como hizo Xabier Arzalluz en su mitin en el Aberri Eguna. "Los ruegos y los razonamientos con los pistoleros y los terroristas no sirven para nada", concluyó.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 2002
P