PAIS VASCO. EL PP EXIGE A IBARRETXE QUE "PASE DE LAS PALABRAS A LOS HECHOS" E IMPONGA AL PNV LA RUPTURA CON EL PACTO DE ESTELLA

- Carmelo Barrio pide al lehendakari "que hable menos y que haga más"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PP vasco, Carmelo Barrio, exigió hoy al lehendakari, Juan José Ibarretxe, que pase "de las palabras a los hechos" imponiendo a su partido, el PNV, la ruptura real y total con Euskal Heritarrok y con el Pacto de Estella.

Después de que Ibarretxe dijera que los últimos atentados han "invalidado" este foro, Barrio le pidió "menos palabras y más hechos". "Aquí lo que ya no vale es palabrería o seguir profundizando en esa teoría del cúmulo de mentiras de los dirigentes nacionalistas para luego seguir con todo como está. Para eso el lehendakari tiene que hablar menos y hacer más", dijo Barrio a Servimedia.

"Se tiene que colocar delante de su partido, tiene que imponer a su partido, i verdaderamente tiene alguna fuerza política y todo esto no es sólo palabrería, que rompa definitivamente con el Pacto de Estella. Sería la única realidad", insistió.

En opinión del dirigente popular, "en la medida en que el Pacto de Estella siga vivo un segundo más, un minuto más, va a seguir siendo el gran beneficio de ETA y de Herri Batasuna, y por eso hoy lo que exigimos al lehendakari es que pase de las palabras a los hechos, y que anteponga la defensa de los derechos humanos y de los principioséticos y morales a la construcción nacional, y que eso lo demuestre siendo el lehendakari de todos".

En contra de las afirmaciones del lehendakari, en el sentido de que sería una "irresponsabilidad" adelantar las elecciones, Barrio consideró que ésta es una "exigencia democrática" por parte del PP, que entiende que desde los últimos comicios han pasado "muchas cosas" sobre las que los vascos tienen que pronunciarse en las urnas. "Es lo lógico y lo procedente en un momento como éste", apostilló.

Brrio consideró que las críticas vertidas por el lehendakari hacia el PP obedecen a que se encuentra en una posición "muy incómoda, con un Gobierno muy débil y muy inseguro, que trata de proyectar su propia responsabilidad hacia los demás".

Sin embargo, calificó de "injusticia" que el lehendakari acuse al PP de "boicotear" las instituciones vascas. Lo que ocurre, dijo, es que el PP "valora las instituciones emanadas del Estatuto y dice que son las únicas que valen", mientras que el PNV "financia, organza y se instala en instituciones que se encuentran al margen de la legalidad y del ordenamiento juridico, que son paralelas a ese ordenamiento y que lo quieren suplantar".

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2000
CLC