PAIS VASCO. EL PP ANUNCIA UNA POSIBLE MOCION DE CENSURA SI IBARRETXE NO DISUELVE EL PARLAMENTO O SE SOMETE A CONFIANZA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PP, Javier Arenas, anunció hoyuna "posible" moción de censura de su partido contra el `lehendakari`, Juan José Ibarretxe, si éste no disuelve el Parlamento Vasco o presenta una cuestión de confianza en la Cámara de Vitoria.

En la rueda de prensa posterior al Comité Ejecutivo Nacional del PP, Arenas no ha querido dar más detalles y ha emplazado a los informadores a la "toma de decisiones" que va a tener lugar en el Comité Ejecutivo de los populares del País Vasco, el próximo miércoles.

Preguntado en qué medida distorsiona esa osible censura el hecho de que, quien previsiblemente la defendería, el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, no fuera finalmente candidato a `lehendakari`, Arenas dijo que no quiere entrar en hipótesis basadas en que Iturgaiz "a lo mejor" no es candidato.

A la misma hora en que Arenas ha hecho estas afirmaciones en Madrid el `número dos` del PP, el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, ha pedido en Bilbao a Ibarretxe que disuelva la Cámara Vasca.

Rodríguez Zapatero no haquerido ir más allá porque, asegura, es consciente de que el PSOE exige para apoyar a Ibarretxe, en el próximo Debate de Política general en el Palamento vasco, que los peneuvistas reconozcan que el Pacto de Estella fue un error. Y esto no lo va a hacer Ibarretxe.

Preguntado por qué no se ha consultado al PSOE antes de hacer pública la posible moción de censura, el secreterio general de los populares ha explicado que ambos partidos son soberanos y no necesitan consultarse sus estrategias.

Sin embrgo, sí ha advertido que "es necesario que PP y PSOE mulltipliquen sus esfuerzos en lo que debe ser la alternativa al nacionalismo en el País Vasco".

Sobre este tema, tanto el propio Arenas como el presidente del Gobierno, José María Aznar, han expresado ante el primer Comité Ejecutivo Nacional del PP tras las vacaciones sendos informes sobre la situación vasca.

Ambos mandatarios han puesto de manifiesto que es necesario un cambio político en el País Vasco y que el futuro Ejecutivo en esa comunidd autónoma sea beligerante no sólo con ETA sino con su "entorno". Y han pedido respaldo explícito a la labor de las Fuerzas de Seguridad del Estado, en alusion a las críticas que están recibiendo por la falta de resultados contra la banda terrorista.

El dirigente popular ha explicado que la intervención de Aznar ha tenido la misma línea que la rueda de prensa que ofreció a la vuelta de vacaciones, el 4 de agosto pasado. Ha resaltado la necesidad de otro gobierno vasco "que no sea excluyente y que sea eligerante" con el entorno terrorista.

Arenas ha señalado que no cree que en las ultimas jornadas haya habido contactos entre Aznar y los mandatarios socialistas, aunque el contacto entre ambas formaciones es fluido. Lo que sí ha pedido al PSOE es que la lealtad que dice tener con el Gobierno en materia antiterrorista la demuestre en "momentos dificiles" como los que estamos viviendo, apostando por una alternativa al nacionalismo.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 2000
G