PAIS VASCO. PARALIZADO EL PROYECTO DE UNIVERSIDAD VASCA QUE INCLUIA NUMEROSAS ENMIENDAS DE SOZIALISTA ABERTZALEAK
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El proyecto de universidad vasca que impulsaban los partidos del Ejecutivo de Juan José Ibarretxe y que incluía numerosas enmiendas de Sozialista Abertzaleak (SA), grupo que incluye a los diputados de la ilegalizada Batasuna, quedó hoy paralizado debido a ls diferencias entre PNV y EA.
Las discrepancias entre estas dos formaciones, reflejadas en declaraciones públicas realizadas a lo largo de esta jornada por portavoces de ambos partidos, provocaron la suspensión de la Comisión de Educación del Parlamento vasco, en la que se iba a aprobar el dictamen sobre la nueva ley universitaria que debería haber recibido la ratificación definitiva en el pleno.
Fuentes parlamentarias informaron a Servimedia de que el presidente de esta comisión, Martín Aramburu de EA, partido que también gestiona la consejería de Educación, trasladó a los diputados que el debate sobre el nuevo sistema universitario se suspendía de manera indefinida.
Asimismo, Aramburu declaró que se había visto obligado a tomar esta decisión debido a que "uno de los grupos" había "cambiado la postura", en referencia al PNV.
En este sentido, el parlamentario del PNV Xabier Ormaetxea explicó que su partido consideraba necesario analizar la situación generada después de que PP y PSE decideran retirar todas sus enmiendas al proyecto, incluidas las que habían sido aceptadas.
Según Ormaetxea, el que el dictamen sobre el sistema universitario fuera a ser votado hoy en la comisión sólo con las enmiendas de SA suponía un "vuelco en el desarrollo de los trabajos" y exigía estudiar la situación.
El proyecto de universidad vasca ahora paralizado incluía enmiendas propuestas por SA como abrir la posibilidad de que la Universidad del País Vasco recuperase la enseñanza de los presos de ETA, lgo que depende de la UNED desde que el congreso aprobase una reforma legal el pasado mes de mayo. Otros sugerencias de SA que habían sido aceptadas se referían a primar a los profesores que hablen euskera y aumentar la exigencia de esta lengua.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2003
NBC