PAIS VASCO. OTEGI: "HAY CIENTOS DE JOVENES DISPUESTOS A MORIR Y A MATAR"
- Afirm que la antigua Batasuna no pactará con el PNV aunque ETA declare una tregua
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Sozialista Abertzaleak (SA), antes Batasuna, Arnaldo Otegi, asegura que en el País Vasco "el conflicto sigue abierto", lo que supone que "hay cientos de jóvenes dispuestos a morir y a matar".
En una entrevista publicada hoy en el diario "Gara", Otegi explica que en la Comunidad Vasca "la tentación de echarse al monte es muy grande, y eso no se supera haciendo apelaciones éticas i diciendo que la lucha armada es inútil. Todo eso está muy bien. Pero ahí tenemos a cientos de jóvenes pensando que no hay más camino que ése".
El dirigente "abertzale" subraya que algo similar dijo sobre Irlanda del Norte y sobre el IRA el líder del Sinn Fein, Gerry Adams. "Nosotros, en las instituciones o en la calle, nos podemos poner de acuerdo y compartir reflexiones éticas y políticas, pero a partir de que dejemos de hablar todos sabemos que hay cientos de jóvenes dispuestos a morir y a matar",apostilla.
Por otro lado, Otegi señala que ETA es "la consecuencia" de este problema y que su partido no llegaría a un acuerdo con el PNV en el caso de que la banda terrorista declare una tregua.
"Si fuésemos capaces de elaborar un diagnóstico real y una terapia eficaz, ETA pararía. Pero el PNV dice que el problema es la lucha armada. Ni con una tregua de ETA llegaríamos a un acuerdo (con el PNV) porque no remamos en la misma dirección", argumenta.
En relación a una posible suspensión de la utonomía vasca, Otegi recalca que en ese caso "sólo cabe una salida", que no será "la defensa de la autonomía, sino la soberanía", objetivo, según añade, del acuerdo de legislatura de 1998 que firmaron PNV, EA y Euskal Herritarrok.
Otegi asegura que habría actuado de la misma forma que el presidente del Parlamento vasco, Juan María Atutxa, y que se negaría "en redondo, frontalmente y sin rodeos, a obedecer las órdenes de un tribunal extranjero", en alusión a la petición del Tribunal Supremo de disolve el grupo parlamentario Sozialista Abertzaleak.
El portavoz de SA afirma que sólo los "nacionales españoles o franceses" están cómodos en la comunidad y que los ciudadanos vascos no tienen "nada", si bien añade que existe "una parcela de gestión que nos ha costado mucho conseguir".
"Pero si la tenemos es en virtud de que somos ciudadanos españoles, no vascos. Aunque algunos se empeñen en hacer lecturas jurídicas de hechos históricos, somos una comunidad autónoma más, a la altura de Murcia o de Satander. Lo que nosotros le decimos a los partidos nacionales vascos es: ¡Vamos a hacer de una vez política de Estado! Pero de Estado vasco, porque el chicle no da más de sí", precisa.
En este sentido, considera "importante" la consulta popular que propone el "lehendakari" Ibarretxe en su plan soberanista, pero pide "una estrategia conjunta diseñada por todos". "Ibarretxe está haciendo trampa al elaborar un plan de forma clandestina, para que la gente le diga después si está de acuerdo con él o no", inica.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2003
MGR