PAIS VASCO Y NAVARRA PODRAN RECLAMAR LA GESTION DE UNOS 7.000 MILLONES POR EL IMPUESTO ELECTRICO DEL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

Las comunidades del País Vasco y Navarra podrán reclamar al Estado la gestión de unos 7.000 millones de pesetas por el nuevo Impuesto de la Energía Eléctrica que el Gobierno incluirá en la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos Generales del Estado para 1998, al tener consideración de impuesto espeial.

Según confirmó a Servimedia el secretario de Estado de la Energía, Nemesio Fernández Cuesta, la categoría de impuesto especial que tendrá el nuevo gravamen permitirá a los gobiernos autónomos del País Vasco y Navarra reclamar la gestión de dicho impuesto en sus respectivos territorios forales, lo que supondrá unos 6.000 y 1.000 millones de pesetas, respectivamente.

Fernández Cuesta, que había comparecido en la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados, explicó tras su intervención ue el volumen sobre el que se aplicará dicho impuesto equivale al 6% de la facturación total del sector en el País Vasco y un 1% en Navarra.

El responsable de Energía advirtió, no obstante, que dicho impuesto no supondrá un aumento de la recaudación, ya que la trasposición se ha hecho de manera que tenga efecto neutro, y por lo tanto seguirá equivaliendo al 4,86% de la tarifa eléctrica.

Fernández Cuesta confirmó también la pretensión del Gobierno de incluir en la Ley de Hidrocarburos, que Industra remitirá al Gobierno en las próximas semanas, la plena liberalización de los precios de los carburantes, si bien admitió que la decisión última la tomará el Parlamento mediante la votación de la ley.

Dicha liberalización es la principal petición del sector de gasolineras, que ha puesto como fecha límite para que se lleve a cabo el próximo día 21 de noviembre, ya que, de lo contrario, convocaría una huelga general en el sector a partir de noviembre.

La única salvedad que el Gobierno se reservarí a la plena libertad de precios que propondrá será la de poder fijar el coste de los hidrocarburos en casos de emergencia, es decir, de una crisis que suponga una especial dificultad para el aprovisionamiento de combustible en el país.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 1997
G