PAIS VASCO. MUCHOS POLITICOS AMENAZADOS TENDRAN PROBLEMAS PSICOLOGICOS, SEGUN LA AVT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un alto porcentaje de personas que sufren en el País Vasco el acoo y las amenazas de ETA y su entorno, fenómeno que afecta de manera especial a los políticos de PP y PSOE, tendrán problemas psicológicos de importancia, según la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT).
La responble del Gabinete Psicológico de la AVT, María Luisa Cabanas, dijo a Servimedia que estas personas padecerán "transtornos graves" en una proporción similar a las que han sido objeto de un atentado terrorista.
Cabanas aseguró que el porcentaje del 53 por ciento de víctimas del terroriso susceptibles de sufrir serios problemas psicológicos, que es una de las conclusiones de un estudio elaborado por la AVT, puede extendenderse a los que sufren una amenaza continua.
A su juicio, las personas que padecen una "situación de amenaza permanente, que es real y no imaginaria", son, a efectos de consecuencias psicológicas, como víctimas del terrorismo que hubieran sido secuestradas o heridas.
Esta responsable de la AVT hizo estas consideraciones en relación con la posibilidad de que el sicidio de Juan Carlos Gutiérrez Pinedo, ex dirigente de los socialistas vascos y colaborador de Nicolás Redondo Terreros, se haya debido a la presión que sufren en la comunidad vasca los políticos no nacionalistas.
La psicóloga de las víctimas del terrorismo añadió, a este respecto, que los atentados y las amenazas "son distintas caras de una misma moneda" desde el punto de vista emocional, con el agravante de que la amenaza "se mantiene en el tiempo".
En este sentido, recalcó que el acoso que suren determinadas personas puede provocar las mismas secuelas y con similar intensidad que un atentado terrorista.
Estos trastornos que se pueden producir tanto en las víctimas como en los amenazados son problemas de ansiedad y depresiones, que, en los casos extremos, pueden desembocar en el suicidio.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2002
NBC