PAIS VASCO. MOSQUERA (UA): "SI HAY MOCION DE CENSURA, LA VAMOS A APOYAR"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Unidad Alavesa, Pablo Mosquera, aseguró hoy que, si se presenta una moción de censura en el Parlamento Vasco contra el "lehendakari", Juan José Ibaretxe, "nosotros la vamos a apoyar" porque "creemos que éste es un Gobierno desgastado, desacreditado y que no tiene el perfil y la fortaleza que se necesita para una situación tan grave como la del País Vasco".

En declaraciones a Servimedia, Mosquera aclaró, por primera vez, cuál va a ser la postura de su formación política en caso de que los dos partidos mayoritarios de la oposición en el Parlamento Vasco (PP y PSOE) presenten una moción de censura.

El dirigente de Unidad Alavesa indicó que la itervención que realice mañana Ibarretxe en el debate de política general en el Parlamento Vasco, "no va a modificar nuestra postura frente a una moción de censura" y solicitó a PP y PSOE que presenten una sola moción, y no dos, "porque eso puede dar una imagen de división".

Mosquera también indicó que hay muchas maneras de marcharse y dijo que la mejor para el actual 'lehendakari' "es reconociendo que uno que se ha equivocado, que le gustaría haber hecho las cosas de otra manera y que, si le dieran ota oportunidad, las haría de otra forma. De esta manera, por lo menos te vas por la puerta grande".

A su juicio, Ibarretxe debe aclarar mañana si el PNV está con los que se van a manifestar el sábado en San Sebastián por la Constitución y el Estatuto, o con los que lo harán en Zarautz apoyando una convocatoria de Euskal Herritarrok.

"Que digan si están con los demócratas que luchan por reconquistar la libertad o están con los fascistas que han hecho un llamamiento absolutamente esperpéntico, o si e van a quedar en casa, pero eso es como el que se queda en el limbo", agregó.

El dirigente de UA también se refirió a la situación de la Ertzaintza y aseguró que, en estos momentos, "lo que hace falta es tener una policía con moral y con ganas de actuar, dispuesta a defender al ciudadano. En estos momentos, la policía autónoma como institución, es sospechosa de no estar haciendo todo lo que debe, y eso es grave".

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2000
D