PAIS VASCO. MAYOR OREJA PIDE A LOS ESPAÑOLES QUE PAREN EL PLAN IBARRETXE EN LAS URNAS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PP en el Parlamento vasco, Jaime Mayor Oreja, aseguró hoy que las posibilidades de futuro del proyecto soberanista de Juan José Ibarretxe dependen de laopción política que elijan los españolas en las próximas citas electorales y pidió una movilización ciudadana para detenerlo en las urnas. "El Plan está a la expectativa de si España se gobierna desde la fortaleza o la debilidad", sentenció.

Durante un acto celebrado con mujeres en la sede nacional del PP, Mayor Oreja advirtió de que el nacionalismo vasco está "a la expectativa" de lo que hagan los españoles en los comicios madrileños, catalanes y generales porque es "determinante" para que el Plan Ibrretxe prospere o sea rechazado por una mayoría social.

A su juicio, las tres formaciones políticas que conforman el Ejecutivo de Vitoria están preparando ya un ambiente social y político para conseguir una mayoría absoluta en las próximas elecciones vascas, previstas para la primavera de 2005, justo cuando el "lehendakari" tiene previsto convocar una consulta popular en la que los ciudadanos den el visto bueno al plan soberanista.

Mayor Oreja aconsejó "más tenacidad" que con la última tregua trapa de la organización terrorista ETA para impedir que el PNV logre "despegar" al País Vasco del resto del Estado. "Tenemos que confirmar la fortaleza democrática y constitucional de España. También de la Unión Europea", dijo. "La apuesta por España es la gran apuesta contra el Plan Ibarretxe".

El líder de los populares vascos explicó que no sólo caben "acciones defensivas" desde el punto de vista jurídico o legal contra el proyecto soberanista del PNV, sino que la mejor respuesta es la consolidación d una alternativa al nacionalismo en el País Vasco y el refuerzo del sistema constitucional y estatutario.

Pidió una réplica desde la "normalidad" y la "confianza" al Plan Ibarretxe. Mayor Oreja definió el Plan como un intento "precipitado" del PNV para reagrupar a todo el nacionalismo vasco ante la fortaleza democrática de España y la cercana aprobación de una constitución para toda la Unión Europea, que imposibilita cualquier alteración de las fronteras actuales comunitarias.

Explicó que resulta"imposible" que el "lehendakari" retire su proyecto, tal y como han pedido los empresarios vascos y dirigentes políticos como Mariano Rajoy y José Luis Rodríguez Zapatero. Según apuntó, se equivocan también quienes piensan hacer retroceder a Ibarretxe a través del diálogo porque "el PNV no va a abandonar el plan, no dará marcha atrás".

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2003
PAI