PAIS VASCO. MADRAZO RECIBE EL APOYO Y LA FELICITACION DE LA MAYORIA DE IZQUIERDA UNIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Javer Madrazo, coordinador general de Izquierda Unida en el País Vasco, fue el centro de atención de la reunión del Consejo Político Federal de IU que se celebró hoy en Madrid para valorar los resultados de las elecciones autónomicas del País Vasco del pasado domingo.
A su llegada a la sede de IU, Madrazo recibió la efusiva felicitación del ex coordinador general Julio Anguita y de multitud de dirigentes de la federación, entre ellos del andaluz Antonio Romero, y departió durante unos minutos con el coorinador general estatal, Gaspar Llamazares, y el presidente del Comité de Empresa de Sintel, Adolfo Jiménez, quien fue invitado al acto para informar sobre la situación de los trabajadores de esta empresa.
Al tomar la palabra, tras la exposición del informe de valoración de las elecciones por parte de Llamazares, Madrazo recibió un fuerte aplauso por parte de la sala. En su alocución, suscribió "de principio a fin" el informe presentado por el coordinador general de IU y mostró su esperanza en que los esultados cosechados en el País Vasco sirvan "de estímulo e impulso para el relanzamiento de IU" a nivel nacional.
Madrazo destacó no obstante las "dificultades internas" que sufrió Ezker Batua durante la campaña electoral, con una división entre los militantes que puso a la formación "al borde del abismo" y tildó a esos militantes de tener "poca lealtad con el proyecto". El propio Llamazares también se refirió a esta división diciendo que "en la campaña no ha habido colaboración de toda la militancia.
Francisco Frutos, secretario general del PCE y uno de los dirigentes de IU más críticos con las posturas de Madrazo, abandonó en Consejo Político sin intervenir, dado que tenía un acto público en Extremadura.
Madrazo tuvo palabras también para las dificultades "externas" que ha tenido su formación durante la campaña electoral, citando al "cerco mediático" establecido desde el PP. En cuanto al resto de partidos, el líder de Ezker Batua pidió al PNV que "no se embriague con el éxito" y reconozca a necesidad de llegar a un entendimiento entre nacionalistas y no nacionalistas; a EH le advirtió de que si no se desmarca de ETA continuará cayendo; y al PSOE, que debe recuperar la "centralidad política", prescindiendo del PP.
En cuanto al Partido Popular, le recordó que es su "mayor derrota desde que Aznar alcanzó La Moncloa en 1996" y que los resultados en Euskadi pueden significar "el principio del fin", sobre todo si insiste en negarse al diálogo, según dijo.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2001
L