PAIS VASCO. MADRAZO SE DESMARCA DEL "PLAN IBARRETXE" Y RECHAZA QUE LA CONSULTA POPULAR SEA EL PRIMER SEMESTRE DE 2005

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de IU-EB, Javier Madrazo, se desmarcó hoy del plan soberanista del "lehendakari", Juan José Ibarretxe, defendió el desarrollo pleno del Estatuto de Guernica y se mostró contrario a que la consulta popular de la propuesta del jefe delGobierno vasco se celebre en el primer semestre de 2005, porque podría coincidir con las elecciones autonómicas.

En un discurso pronunciado durante la reunión del Consejo Político Federal de IU, Madrazo recalcó que los tres partidos que sustentan el Ejecutivo vasco (PNV, EA e IU-EB) comparten "unas bases, pero no una propuesta".

En este sentido, añadió que su formación coincide con el llamado "plan Ibarretxe" en "la necesidad de buscar un encaje de Euskadi en el Estado español", en que la socieda vasca tiene derecho a "decidir libremente su futuro", en profundizar en el autogobierno y en encontrar un "nuevo marco de convivencia" para garantizar la normalidad democrática.

Sin embargo, afirmó que la propuesta de "federalismo de libre adhesión" presentada por IU-EB en el Debate de Política General del País Vasco, celebrado el pasado viernes, es "más potente" que el proyecto de Ibarretxe y que ambas son "sustancialmente diferentes", aunque aplaudió que se esté abriendo un debate, que debe acogers "con serenidad y sin dramatismos".

Posteriormente, enumeró una retahíla de desencuentros entre las dos propuestas y destacó especialmente que la consulta popular sobre el "plan Ibarretxe" no debería celebrarse en el primer semestre de 2005, como ha señalado el "lehendakari", porque en esas fechas podrían convocarse las elecciones autonómicas.

Madrazo apoyó la consulta o referéndum siempre que se haga "en ausencia permanente de violencia" y con el consenso de las fuerzas políticas, pero incidió e que no deben confundirse los calendarios de la consulta y de los comicios vascos. En este sentido, añadió que el referéndum debería tener lugar la próxima legislatura, después de las elecciones.

Defendió la vigencia del Estatuto de Guernica, por lo que se alejó "de aquellos sectores del nacionalismo que dicen que el Estatuto ha muerto", ya que con él, según agregó, el País Vasco ha alcanzado "importantes cotas de autogobierno".

Añadió que la relación entre el País Vasco y España no debe basarse n la singularidad, sino en un modelo federal y rechazó que haya una Seguridad Social propia, sino que apostó por "la caja común sin matices" con la creación de una Agencia Federal, lo cual, precisó, "no está reñido con la gestión vasca del régimen económico de la Seguridad Social".

Madrazo subrayó que la negociación colectiva no debe ceñirse exclusivamente al ámbito vasco y descartó que se cree una sala especial en el Tribunal Constitucional para resolver los conflictos entre el Estado español y el Pas Vasco.

Tampoco compartió la doble nacionalidad española y vasca porque considera que "es un concepto del siglo XIX" y apostó por una "ciudadanía (que no nacionalidad) vasca inclusiva".

Al mismo tiempo, consideró que Euskadi debe tener presencia en Europa, pero siempre que las comunidades autónomas se pongan de acuerdo para que una de ellas defienda ante la UE "la posición en conjunto" de una materia concreta.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2003
MGR