PAIS VASCO. LOPEZ: "SOLO LOS TIRANOS PONEN LA LEGITIMIDAD POR ENCIMA DE LA LEGALIDAD"

- Acusa al PNV de esperar la disolución de ETA "por la gracia divina"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSE-PSOE, Patxi López, manifestó hoy su desconfianza en la intención del nacionalismo vasco de cumplir con la legalidad, pese a intentar conseguir su objetivo soberanista, y afirmó que "sólo los tiranos ponen la legitimidad por encima de la legalidad".

Este fue uno de los argumentos principales del dirigente socialista para rechazar la teoría defendia por el "lehendakari" vasco, Juan José Ibarretxe, de que las "decisiones del pueblo" deben ser soberanas y legítimas incluso cuando contradigan las leyes vigentes.

López hixo estas reflexiones en el curso de una conferencia que ofreció en la Universidad Carlos III de Madrid, bajo el título "La Euskadi del futuro".

El secretario de los socialistas vascos quiso ofrecer una semblanza del País Vasco trazada con un "pincel fino", y evidenciando que "tras una apariencia de democracia" se vive una situción de "falta de libertad" que "no puede ocultarse bajo un manto de normalidad".

Para el líder socialista, el gran problema de Euskadi sigue siendo el terrorismo, frente al que hay que reaccionar con el "único patriotismo que merece la pena: el patriotismo democrático", en especial ahora porque "nunca ETA fue tan débil", pese a tener "aterrorizada a tanta gente y tan diversa".

Patxi López está convencido de que los nacionalistas están más preocupados en "salvaguardar la legitimidad de los objetios políticos planteados por la banda terrorista" que en buscar una solución al terrorismo, y les pidió, una vez más, que "aparquen sus aspiraciones máximas, en aras de buscar el entendimiento en lo fundamental".

PROPUESTA IBARRETXE

López agradeció al "lehendakari" que, con su propuesta de Estado libre asociado para el País Vasco, haya permitido al nacionalismo "salir, por primera vez, de su ambigüedad histórica" y clarificar "sus pretensiones".

Entiende el dirigente socialista que su propuesta o deja de ser "una amenaza recurrente" producto del hecho de que los nacionalistas del PNV fueron los únicos que "nunca renunciaron a ninguna de sus aspiraciones partidarias" en el momento de elaborar la Constitución, a la que hicieron "reservas" en todos los artículos que pudieran hipotecar sus futuras pretensiones.

Fueron, por tanto, los únicos que no se elevaron "por encima de sus intereses particulares" para buscar "el necesario consenso". Por ello, los nacionalistas acogieron al grito de "¡Indepeencia!" los resultados de las últimas elecciones, dijo.

Los socialistas, afirmó, rechazan "de plano" las formas y el fondo de la propuesta del "lehendakari" porque "no responde a las prioridades del país", a su principal problema, que es el terrorismo y no menciona ninguna incitiva contra ETA, cuya disolución sólo esperan "por la gracia divina".

López consideró "inmoral" que los nacionalistas no traten de atajar la desigualdad evidente entre los partidos que actúan bajo la amenaza de ETA y los qu pueden trabajar en libertad, y tildó de "vergonzoso que haya quien saque ventaja política" de la existencia de ETA: "lo quieran o no, la realidad es que tienen ventaja".

Rechazó la teoría de Ibarretxe de que, con la aplicación de su plan, se acabará con la violencia, porque tanto ETA como Batasuna se oponen a él y porque la banda "es insaciable" en sus reclamaciones.

Incluso en el caso de que el resultado de la aplicación del proyecto del PNV fuera el fin de la violencia "estaríamos en un plantemiento, absolutamente rechazable, el de pagar un precio político por la paz a una banda terrorista. Es decir, deja de matar porque te estamos dando lo que quieres. Y eso en democracia no es un planteamiento asumible".

Además, es una propuesta que no da respuesta a las preocupaciones ordinarias de los vascos que se centran en la vivienda, el paro y la sanidad, muy por delante, según las encuestas, de la preocupación por la autodeterminación.

En este sentido, recordó la oposición de los empresariosvascos a los planteamientos del PNV y la respuesta del partido que gobierna en Euskadi, que ha preferido "enfrentar, dividir y separar" a los industriales, al igual que ha hecho en toda la sociedad.

SEPARATISMO ALAVES

El líder de los socialistas vascos reprochó al PNV que "no tiene en cuenta a la mitad de la sociedad vasca" y que con sus inciativas de reclamar los territorios de Navarra y el País Vasco Francés "rompe unilateralmente pactos entre vascos, entre territorios y entre vascos y españoles",consiguiendo cada vez mayor grado de rechazo en esos territorios.

Además, alertó sobre el "peligro" de que "Alava se pueda plantear, en un futuro, con toda legitimidad y acudiendo a las mismas fuentes de los Derechos Históricos que esgrimen los nacionalistas, estatus también diferentes en relación al País Vasco".

Por ello, López considera "ridículos" los planteamientos del PNV puesto que se refieren a seis provincias de las que, "escasamente, cuentan con dos".

LEGITIMIDAD Y LEGALIDAD

Afirm, además que "no es cierto que (los nacionalistas) tengan intención de respetar la legalidad", puesto que para sacar adelante su propuesta en el Parlamento vasco necesitarían el apoyo de Batasuna, algo "lamentable" según López.

"Después necesitarían la aprobación por mayoría absoluta del Congreso de los Diputados y, es evidente que es algo que no van a conseguir. Y, posteriormente, estaría la consulta o el referéndum que se ha convertido en uno de sus fetiches", agregó.

Así, explicó el secretariogeneral del PSE, los nacionalistas vascos están dipuestos a "saltarse" la decisión del Congreso, e incluso del Parlamento vasco porque "la legitimidad del pueblo está por encima" según su criterio.

En todo caso, aseguró, "eso no es respetar la legalidad, no es respetar la propia democracia, porque democracia son leyes y reglas, que todos tenemos la obligación de respetar y cumplir. Sólo los tiranos en las dictaduras ponen el concepto de legitimidad por encima de la legalidad".

Finalmente, el PSE echaza el plan de Ibarretxe porque "no tiene cabida en Europa", donde sólo están respresentados los Estados-nación.

López ve incluso con mayor preocupación, las formas empleadas por Ibarretxe para defender sus propuestas, porque "echan por tierra muchas concepciones democráticas", puesto que se basan en la máxima de que "las leyes se cumplen mientras nos convenga y cuando impiden nuestros planes se saltan, porque para eso tenemos la legitimidad popular".

Y en su nombre, se rechaza la legitimidad e los partidos de la oposición, se dividen las organizaciones empresariales cuando les son contrarias, se niega que la reforma del Estatuto se deba hacer por consenso cualificado de una amplia mayoría y, además, se identifica el nacionalismo con el "salvador" de la patria.

Todo ello, a su juicio, denota un "talante poco democrático" y transmite a los ciudadanos la idea de que si sus gobernantes "tiran por la calle del medio, ellos también pueden hacerlo".

CRITICAS AL PP

El dirigente socialista ijo que, bajo su punto de vista, "la estrategia del PP no es la que va a sacarnos de esta situación". A su juicio, "la confrontación y el 'no' permanente, sin nada más detrás, no es lo que necesita la sociedad vasca".

"En el País Vasco hace falta reforzar el Estado y no desmantelarlo", continuó, "hace falta hacer apuestas, inversiones, y poner en marcha proyectos que demuestren que España sabe lo que hay que hacer y sabe como defender el futuro de los vascos; hacen falta políticas en positivo que evitn que los nacionalistas sigan jugando el papel de víctimas frente al enemigo exterior, que tanto les gusta". Y argumentó que el PP, "en ocasiones, hace lo contrario de lo que se necesita".

En cambio, agregó, la oferta del PSE se basa en la suscripción de un pacto por la convivencia y la libertad, la consecución del autogobierno pleno, el refuerzo del Estatuto y la democracia municipal

Para alcanzar esos objetivos, dijo, "los socialistas tendemos la mano. No se puede vivir en la confrontación permnente. La sociedad vasca no puede soportar constantes tensiones que la enfrentan y dividen. Los ciudadanos y ciudadanas necesitan y exigen políticas que solucionen sus problemas y no dirigentes empeñados en crearlos".

Por ello, se manifestó dispuesto "a hablar y a entendernos", aun a sabiendas de que hay partidos políticos "más empeñados en sacar adelante sus estrategias partidarias y en obtener votos, que en buscar soluciones comunes".

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2002
SGR