PAIS VASCO. LLAMAZARES PROMETE A ZAPATERO UNA ACTITUD "NO BELIGERANTE" HACIA EL ACUERDO SUSCRITO POR PP Y PSOE
- El líder socialista insiste en el amplio horizont del contenido del acuerdo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, y el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, cerraron hoy un pacto implícito de "no beligerancia" respecto al "Acuerdo por las libertades y contra el terrorismo" suscrito entre populares y socialistas.
Este acuerdo fue uno de los puntos tratados en la reunión de una hora que ambos celebraron en el despacho de Rodríguez Zapatero en el Congreso de los Diputados, l primera formal desde que ambos accedieron a la máxima responsabilidad de sus respectivas formaciones políticas.
El más amplio en su exposición sobre este asunto fue Llamazares, que comenzó subrayando su rechazo "sin ningún tipo de matices" a la violencia, en coincidencia con los socialistas.
A continuación, explicó que ambos dirigentes están de acuerdo en resaltar sus coincidencias más que sus discrepancias y en hacer prevalecer el diálogo sobre todo lo demás, "con independencia de que unos formn ya parte de un pacto y otros no hemos podido incorporarnos".
ALLANAR EL CAMINO
Llamazares asumió que el acuerdo no se abrirá a otras formaciones políticas al menos hasta después de las elecciones vascas, pero celebró la disposición del líder socialista para mentener canales de conversación que faciliten, llegado el momento, una convergencia de todas las fuerzas políticas democráticas.
"No vamos a confrontar con los que están en el acuerdo", garantizó Llamazares, con independencia de que cada no defienda su proyecto en una hipotética contienda electoral, y de que haya matices en la interpretación de este pacto.
Rodríguez Zapatero confirmó este pacto implícito para no convertir este acuerdo en un factor de disputa, y aseguró que entre ambas formaciones reina la comprensión hacia las posturas de cada una de ellas.
A pesar de su voluntad de recabar el mayor respaldo posible para este acuerdo, el líder socialista precisó que su contenido es "muy concreto y explícito", su horizonte de vigecia muy amplio, y su espíritu muy valorado por la sociedad.
De esta forma, Rodríguez Zapatero dejó entrever su negativa a modificar alguno de los puntos del acuerdo, como piden Izquierda Unida y otras formaciones para compartirlo expresamente.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 2001
CLC