PAIS VASCO. LLAMAZARES PIDE QUE SE TRANSFIERAN AL PAIS VASCO LAS COMPETENCIAS PENDIENTES EN EL ESTATUTO DE GERNIKA

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, exigió hoy al Gobierno de José Maía Aznar el desbloqueo de las competencias previstas por el Estatuto de Gernika para el País Vasco

En rueda de prensa, el líder de IU consideró "inaceptable" que el Gobierno central no quiera transferir esas competencias y bloquee el proceso de desarrollo previsto por el Estatuto de Autonomía "por el mero hecho de que no gobierna el PP".

En su opinión, el PP pretende bloquear al Gobierno Vasco "fuera de los procedimientos democráticos. Si quieren bloquear al Gobierno Vasco lo tienen que hacer consu grupo parlamentario" en Vitoria. "No vale utilizar el Gobierno central para bloquear el Estatuto de Gernika ni para bloquear el Gobierno vasco", pues, a su juicio, eso es "jugar con trampa".

"Cuando alguien bloquea" existe el peligro de que "alguien puede tener la tentación de saltar", declaró el coordinador general de IU. "No vale utilizar al primo de 'Zumosol', en este caso al señor Arenas o el presidente del Gobierno" para bloquear el Estatuto de Autonomía.

"Si hay competencias en el Estatuo de Gernika tienen que transferirse, gobierne quien gobierne", dijo en referencia a la exigencia del Gobierno vasco del traspaso de 37 transferencias, que, a su juicio, aún le deben ser transferidas desde el Estado central.

A este respecto, abogó por la denuncia ante el Tribunal Constitucional para denunciar "que el Gobierno central se niega a dotar de contenido a las competencias del Estatuto de Gernika", pese a que "no son muy de fiar", en especial "su presidente"; frente a aquéllos que se manifiesan por la incorporación unilateral de las competencias, algo que para Llamazares "no es posible".

De igual modo, defendió esta opción ya que las competencias "son parte de la autonomía política del País Vasco, que no puede ser cuestionada por ningún gobierno", ni "porque haya un gobierno incómodo para el PP en Euskadi".

"MALA MEMORIA"

El coordinador general de Izquierda Unida consideró, asimismo, que el PP y al PSOE tienen "mala memoria", ya que ambos respaldaron de forma unánime la resolución or consenso del Parlamento vasco en torno a las competencias pendientes. "No es que lo digan el PNV, EA e IU, es que lo ha dicho el Parlamento Vasco con el apoyo del PP y del PSOE", sentenció.

Llamazares quiso recalcar el hecho de que los nacionalistas "se sitúan en el marco del Estatuto del País Vasco" pese a que, éstos, durante la campaña electoral, lo consideraron agotado. El coordinador de la coalición quiso ver en este giro la influencia de Ezker Batua en el Ejecutivo de Vitoria.

El líder deIU consideró "relevante" que los nacionalistas "consideren que el primer paso es desarrollar el Estatuto de Gernika" frente a aquéllos que piensan "que nada cambia en el País Vasco".

Respecto a la ponencia sobre autogobierno impulsada por el Gobierno Vasco en el Parlamento de Vitoria, declaró que cualquier cuestión de este tipo "debe subordinarse al cese de la violencia", ya que en condiciones de "presión terrorista" no puede negociarse una "nueva salida" política "de forma libre a las relaciones entr el País Vasco y entre el resto del Estado, ni tampoco y mucho menos abrir un proceso de referéndum".

Por último, Llamazares recordó la postura de su formación frente al terrorismo: "unidad de los demócratas, cooperación entre las instituciones españolas e instituciones vascas y Estado de derecho".

(SERVIMEDIA)
08 Jul 2002
J