PAIS VASCO. ITURGAIZ Y REDONDO EXIGEN ELECCIONES CUANTO ANTES ANTES PARA PONER FIN A LA INESTABILIDAD POLITICA EN EUSKADI

- Iturgaiz a Ibarretxe: "Dese cuenta de que su gobierno es el único del mundo que tiene a la oposición con escolta"

- Redondo: "El Pacto de Estella no está invalidado por los atentados de ETA sino porque la mayoría está en contra"

VITORIA
SERVIMEDIA

El PP y el PSOE vascos reclamaron hoy al "lehendakari", Juan José Ibarretxe, la conocatoria urgente de elecciones autonómicas anticipadas para poner fin a la actual situación de inestabilidad política en el País Vasco.

Durante el turno de réplica al discurso del jefe del Gobierno Vasco que abrió esta mañana el Debate sobre política general del País Vasco, los partidos de ámbito estatal reiteraron la necesidad de anticipar las elecciones, en tanto que el resto de formaciones, aún con matices, respaldaron la continuidad del gobierno.

El portavoz del PP vasco, Carlos Iturgaiz, comnzó su intervención afirmando que las propuestas lanzadas por Ibarretxe "son más de lo mismo" y, en este sentido, le pidió que "deje de hacer a toda la sociedad vasca rehén de su fracaso y no siga avanzndo en el abismo en que se han metido por culpa de su propia ineficacia y de las malas compañías que han elegido".

"Dirija su mirada a los escaños de la oposicion", le espetó, "y dése cuenta que su Gobierno es el único del mundo que tiene a toda la oposición democrática con escolta".

Afirmó Iturgai, en respuesta a la denuncia por parte del PNV de que existe una ofensiva contra el nacionalismo vasco, que "el primer problema de su Gobierno no es que sea nacionalista sino que es un desastre evidente, superándose asimismo en insensibilidad, en incompetencia, en palabrería sin sentido, como también en incongruencia, incoherencia y en desautorizaciones que incluso vienen de su propio partido".

Sobre la oferta deIbarretxe para establecer un nuevo foro de diálogo multipartito, dijo Iturgaiz que "el PP unca rechazará un diálogo auténtico que tenga el objetivo de promover y apoyar la actuación de todas las fuerzas políticas y de todas las instituciones democráticas contra aquellos que quieren romper nuestra convivencia".

No obstante, apuntó, "usted nos sigue proponiendo un diálogo para avanzar hacia la soberanía y no un diálogo a favor de la paz, de la única paz posible que es la paz sin precio político".

Al respecto, concluyó señalando que el Ejecutivo vasco actualmente "no cuenta con las condiiones mínimas para continuar por lo que pedimos formalmente que convoque elecciones para que los ciudadanos se pronuncien y, en todo caso, que plantee una Cuestión de Confianza que acredite su capacidad de gobernar".

INESTABILIDAD POLITICA

De igual modo, el portavoz socialista en el Parlamento vasco, Nicolás Redondo Terreros, insistió en la misma idea que el PP y emplazó con carácter de urgencia al "lehendakari" a convocar elecciones autonómicas para poner fin a la situación de inestabilidad polític que afecta en la actualidad al Ejecutivo vasco.

"Usted está en la situación que está", le dijo Redondo a Ibarretxe, "porque optó por una opción determinada (en alusión a EH), y constituyó un gobierno en minoría con el PNV y EA". A este respecto, agregó que con esta estrategia política y con el Pacto de Lizarra "vino la ruptura con la moderación".

Precisamente, en relación con el acuerdo de Estella, el portavoz socialista vasco afirmó que "no está invalidado por los últimos atentados de ETA sino or sí mismo, porque la mayoría de los ciudadanos está en su contra".

Sobre este particular, ofreció la convocatoria de elecciones como "la única forma de cerrar ese periodo político, porque", agregó, "cuando se apuesta tanto por una estrategia que fracasa lo que nos propone ese fracaso es recurrir a la sociedad. Las elecciones no crean crispación ni conflicto, sino un debate entre partidos políticos".

Por otro lado, aludió a todas las víctimas de ETA y en particular del que fuera portavoz socialita en el Parlamento vasco, Fernando Buesa, para afirmar que la sociedad vasca "tiene miedo y cuando eso sucede un Gobierno tiene que enfrentarse a él".

CRUZADA

El portavoz de EA, Carlos Garaicoetxea, criticó la posición de los partidos de ámbito estatal y, en particular, del Gobierno español en relación con la situación en el País Vasco y les acusó de estar embarcados "en una cruzada contra el nacionalismo que sirve para tapar la situación conflictiva de otros sectores sociales o económicos" en el rsto del territorio español.

Manifestó el dirigente de EA que el debate de hoy "es, de todos los debates habido, el que afronto con más disgusto y tristeza (...) porque unos y otros han convertido la violencia en arma política para conseguir sus objetivos".

En este primer turno de réplica por parte de la oposición al discurso del "lehendakari" vasco, Garaicoetxea se preguntó por las razones "reales y concretas" de aquellos partidos que ya han anunciado su rechazo a las propuestas de Ibarretxe. "Miconvicción -indicó- es que sus posturas no responden a razones concretas que dimanen de lo hoy planteado aquí sino de prejuicios anteriores".

Tras reiterar las aspiraciones soberanistas de la formación que representa y confirmar el apoyo a Ibarretxe concluyó diciendo que la última ofensiva contra el nacionalismo "es un intento de desalojo del Gobierno vasco: Lo mismo le da a Aznar arremeter contra el Gobierno vasco desde Japón que le da hacer lo propio, nada menos, que al Defensor del Pueblo".

FEDERLISMO

En su intervención, el coordinador general de IU-EB, Javier Madrazo, ofreció, por una parte su respaldo a las políticas anunciadas por el Gobierno de Ibarretxe en materia de pacificación y normalización política pero, por contra, su rechazo a la gestión económica y social desarrollda y futura.

Madrazo propuso como salida a la actual situación la fórmula del federalismo de libre adhesión como oferta intermedia entre lo que calificó de "centralismo disfrazado de autonomismo" por parte de los artidos de ámbito estatal y el indenpendentismo que propugnan las formaciones nacionalistas.

Sin embargo, dedicó la mayor parte de su discurso a criticar la actual situación económica en el País Vasco y sus consecuencias sobre la clase trabajadora.

Desempleo, bolsas de pobreza y precariedad laboral fueron algunas constantes en las palabras de Madrazo, que advirtió a Ibarretxe que, fundamentalmente por estas razones, su formación "no será una tabla de salvación" para el gobierno nacionalista frent a un intento del PP y del PSOE por precipitar las elecciones autonómicas

El portavoz de Euskal Herritarrok, Arnaldo Otegi, incidió en la apuesta de su formación política por la independencia del País Vasco, al tiempo que conminó al PNV a aclarar el modelo político que defienden respecto al futuro de Euskadi.

"Nosotros somos independentistas, EA también hace la misma apuesta, el PP y el PSOE son autonomistas y españoles, IU-EB reclama un Estado federal pero el PNV ¿qué es lo que ofrece?", inquiri Otegi.

El portavoz abertzale manifestó su convencimiento de que tras el debate de hoy "se abre un nuevo periodo" y enfatizó el hecho de que "sólo se podrá avanzar (en la normalización en el País Vasco) a través de la soberanía de nuestro pueblo".

Sobre este particular aludió al consenso logrado en su día entre todas las formaciones nacionalistas vascas (EH, EA y PNV) en torno al Pacto de Lizarra y al convencimiento de que con el amejoramiento y el actual Estatuto de Autonomía "nada se podía hace por la construcción nacional".

De este modo, justificó el abandono de su formación de la institución parlamentaria en tanto y cuanto el actual Gobierno y los partidos que lo componen no retornen a las posiciones contenidas en el Acuerdo de Lizarra.

MANIFESTACION

Por su parte, el portavoz parlamentario de Unidad Alavesa, Pablo Mosquera, emplazó a Ibarretxe a participar en la manifestación covocada mañana, sábado, en San Sebastián contra el terrorismo de ETA.

"Es tiempo de predicar con el eemplo", le dijo Mosquera a Ibarretxe. "Le pido que a su palabras (de condena de la violencia terrorista) una su presencia en la manifestación del sábado. Ocupen sus puestos con nosotros y empezaremos a creer que se está produciendo el cambio", aseveró.

Asimismo conminó a los ciudadanos vascos a sentirse frente a ETA como el filósofo vasco Fernando Savater: "cabreados". "Este país necesita acciones y no palabras (...) porque desde el País Vasco le estamos haciendo la pascua al resto de los españoles", eñaló.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2000
L