PAIS VASCO. ITURGAIZ CREE QUE EL PP TIENE QUE SER MAS VASQUISTA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PP en el País Vasco, Carlos Iturgaiz, afirma que esta formación debe hacer "una política más vasquista" si quiere consolidarse como la alternativa al nacionalismo, lo cual no implica cambiar su "mensaje central", basado en defender el Estatuto y la Constitución.

En una entrevista publicada en "El Correo", Iurgaiz reconoce que el PP ha "aprendido" de los errores de no "haber matizado la presencia de compañeros del partido de fuera del País Vasco" y añade que "tal vez" deben "hacer una política más enraizada en el País Vasco, con los pies más en el suelo, más centrada en esta tierra".

El líder de los populares vascos critica a quienes les llaman "inmovilistas" por defender el Estatuto y la Constitución y señala que "ahora algunos se dan cuenta de que se confirma todo lo que decía el PP, que (Juan José) Ibrretxe quiere la autodeterminación y un referéndum. Hasta (Arnaldo) Otegui ha dicho que le daría sus 200.000 votos para conseguir la autodeterminaciónh. No ha cambiado nada en el nacionalismo".

Por otro lado, Iturgaiz critica que el "lehendakari", Juan José Ibarretxe, "no se implica" más en la lucha contra el terrorismo. "Estamos hartos de palmaditas en la espalda y de gestos, queremos hechos. Hay vascos que se exiliaron en el franquismo y ahora lo hacen del régimen nacionalista. Es en esa diáspora enlo que debería pensar Ibarretxe", apostilla.

Sobre la futura ilegalización de Batasuna, el máximo dirigente del PP vasco descarta que pueda radicalizar al entorno "abertzale" y citó el ejemplo del encarcelamiento de la cúpula de Herri Batasuna (HB), con la que "muchos hacían profecías de que venía una hecatombe", pero "no pasó nada".

Por último, Iturgaiz ironiza sobre los resultados del congreso extraordinario del PSE-EE, que eligió a Patxi López como secretario general: "(José Luis Rodríguez) Zaatero y su ejecutiva federal quisieron poner un hombre de consenso y (Jesús) Eguiguren no lo permitió; luego intentaron hacer una candidatura unitaria y no lo consiguieron, y tras la victoria de Patxi López le pidieron que hiciera una ejecutiva de integración y tampoco lo han logrado. Nada de lo que querían Zapatero y su ejecutiva se ha conseguido. Pero todos parecen muy contentos".

En este sentido, agrega que tras el congreso extraordinario de los socialistas vascos el PP ha quedado como "la única alernativa" al nacionalismo y asegura que "tiene que haber socialistas defraudados" porque la nueva dirección del PSE-EE podría "no seguir la línea con la que se presentó a las elecciones autonómicas".

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2002
MGR